Luego de que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, dejara constancia de que los Departamentos de Estado, Justicia y del Trabajo actualmente cuentan con jefaturas interinas, y advirtiera que si no se recibe una nominación formal en o antes del 30 de junio, el Senado podría tomar medidas al respecto, la gobernadora Jennifer González aseguró que nominará a los secretarios de Justicia, Estado y Trabajo antes que culmine la Sesión Legislativa. De paso calificó como un error el que se diga que los interinos están ocupando la silla de forma inconstitucional.
«El profesor Gorrin dijo hoy en Metro que aquí había nombramientos que estaban interinos desde enero. Y habló de la Secretaría de Estado, Secretaría de Justicia y del Trabajo; y yo tengo que corregir porque eso habla de la desinformación. Los tres nombramientos se hicieron para empezar en enero 2. Así que todos estos nombramientos están desde el 2 de enero en funciones. En propiedad hicieron receso y se envió su nominación al Senado y a la Cámara para evaluación correspondientemente a lo que así lo requiera. El 27 de abril yo retiré el nombramiento de la Secretaría de Justicia. Lo que significa que hay un interinato de 24 días. No de un mes, no de meses, no de cuatro meses, como dijo el profesor. Y yo creo que hay que hablar con corrección, cuando se hacen expresiones. Y mi meta es poder nombrar un Secretario de Justicia mucho antes de que llegue esa fecha. Pero ustedes entenderán que esto no es cualquier cargo en el gobierno. Es la persona que a mi juicio tiene que cumplir con sacar los criminales de la calle, llevar los casos de delincuentes hasta los criminales y hacer que se cumplan. Y yo quiero conseguir un abogado criminalista. Un abogado civilista para hacer esta función y estoy entrevistando. El segundo fue el… El caso de la Secretaría de Estado fue el 27 de abril. 27 de abril, 24 días. Retiré para la Secretaría de Justicia el 8 de mayo. Así que lo que llevo son ni 14 días en interinato y hay una función. Y digo esto, los subsecretarios son los que están actuando. Los subsecretarios tienen una función en ley, que es que cuando el jefe no está, suben interinamente y cuando se nombra el jefe vuelven a su cuerpo de interino, por lo tanto, no se envían a consideración de la Asamblea Legislativa. Y mi meta no es que un interino se quede permanentemente ahí. Mi meta es tener funcionarios en propiedad y los voy a designar en propiedad, pero para eso se hicieron los puestos del subsecretario, para qué las agencias, cuando ocurran estas cosas por diseño constitucional, siempre se quede con alguien que haga el trabajo. El próximo cargo es la Secretaría del Trabajo, que la retiré el 15 de mayo. O sea, que lleva 10 días, donde la subsecretaria en funciones nombrada está ejerciendo de secretaria interina. No es que se va a quedar ahí, ella es una de las personas que estoy evaluando a ese cargo, pero no necesariamente es la que voy a nominar, pero van a haber funcionarios nominados en su cabalidad. Así que con esto pretendo atender, los tres funcionarios estuvieron nombrados ante la atención de la Asamblea Legislativa y no fue hasta mayo que rechazaron estos nombramientos y yo, ¿qué hice? Los removí y voy a enviar nuevos nombramientos, pero no puedo eliminar la agencia. No puedo dejar la agencia sin cabeza. Tiene que haber los funcionarios, que son los subsecretarios, que ejercen la función de manera interina para que las cosas sigan corriendo en lo que sea» dijo la ejecutiva.