30 de junio de 2023- El gobernador Pedro Pierluisi insistió en que el plan de ajuste de la Autoridad de Energía Eléctrica tiene que respetar la política pública de que el costo por kilovatio hora no exceda los 20 centavos.
“Ese es el marco, ese es el contexto. El contexto es, y le hablé a la juez indirectamente… lo que digo es que se estableció una meta colectiva de que no paguemos más de 20 centavos kilovatio hora. Ese tipo de costo eléctrico es manejable, va a permitir que tengamos desarrollo económico y robusto”, dijo.
Pierluisi reconoció que el proceso de reestructuración de deuda de la AEE va a incidir fiscalmente en la corporación pública.
“Estoy enviando un mensaje para que e el plan de ajuste sea sostenible, no puede requerir un aumento significativo en la tarifa de la luz que tenemos”, dijo al sostener que actualmente los clientes residenciales pagan 20.7 centavos y los comerciales e industriales un promedio de 25 centavos.
“Lo que queremos es que esto siga bajando y ese es mi mensaje. N puede ser que se apruebe un plan de ajuste que le imponga una carga tremenda a la AEE”, dijo.
Pierluisi anticipó que el próximo 15 de julio la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) presentará una propuesta de ajuste de deuda muy superior a la original.
De otra parte, Pierluisi indicó que la JSF simplemente acogió la recomendación del Negociado de Energía en torno al presupuesto para las compañías que conformarán la nueva AEE a partir de mañana.
Más temprano hoy el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, sostuvo que esa cifra era insuficiente.
“Él hará su reclamo a la Junta y la Junta dispondrá. Por el momento la posición que tomó la Junta fue acoger la decisión que tomó el Negociado”, dijo Pierluisi.