«Ya pasó el tiempo de papel tras un papel, permiso tras permiso» dice el titular del DTOP tras orden ejecutiva de la gobernadora para crear el «Concilio de Infraestructura y Construcción» (sonido)

(7 de enero de 2025)-Luego que La Gobernadora Jennifer González anunciara  que tan pronto como la próxima semana firmará una orden ejecutiva creando lo que denominó como el «Concilio de Infraestructura y Construcción», que tendrá como fin el buscar alternativas para que se agilice la obra de recuperación y se fomente el desarrollo de viviendas; el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, manifestó que ya había pasado el tiempo de estar un papel tras un papel, permiso tras permiso vamos a estar de cerca con la industria.

«La gobernadora ha solicitado agilidad. Ya se pasó el tiempo de estar un papel tras un papel, permiso tras permiso. Vamos a estar de cerca con la industria, así lo hemos estado haciendo en ACT y DTOP para tener ese insumo directo de la industria, pagos que por ejemplo hoy en día en la ACT están en unos 40 días, está buscando que por instrucción de la gobernadora se pague en 33 días. ¿Qué eso significa? Ahorros para el gobierno, porque la industria va a recibir esos pagos mucho más rápido y mucho más ágil.  Este es el  ADN de la gobernadora, un gobierno de agilidad cercano a la gente», dijo el funcionario.

 

 

 

NOTA: Expresiones de la gobernadora Jenniffer González Colón

«Nosotros vamos a hacer una orden ejecutiva para activar el Concilio de Infraestructura y Construcción que va a estar compuesto por el sector privado y sector de gobierno. Vamos a tener jefes de agencia también ahí y van a ver de otras industrias como lo puede ser la industria de la vivienda. Ya tenemos la cuota de los ingenieros que está completa ahí, verdad, y este comité que va a tener reuniones semanales es completamente voluntario, así que todas estas personas van a dar de su tiempo para poder sacar esto, tenemos unas metas puntuales, verdad, que es revisar los permisos, cómo lo hacemos más ágiles y cómo Puerto Rico se beneficia de la experiencia que ellos tienen como asociación que brega a nivel nacional de proyectos de fondos federales, a nivel nacional. Como otras jurisdicciones lo han sacado más rápido, las mejores prácticas, verdad, para sacarlo y eso va en el área de energética, en el área de construcción y en el área de vivienda, que ustedes saben que tenemos una deficiencia de vivienda. Para es importante porque si sacamos este tipo de cosas, el gobierno puede enfocarse a buscar fuentes de financiamiento para proyectos de vivienda unifamiliar y multifamiliar, asequible», dijo la ejecutiva.

 

 

 

 

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles