San Juan, 17 de diciembre de 2022. Mediante un mensaje especial al presidente de los Estados Unidos, Hon. Joseph R. Biden, el Movimiento de Acción Puertorriqueña (el MAP) solicitó una definición de la Libre Asociación para desbloquear el debate sobre el futuro político puertorriqueño.
Específicamente, el movimiento político solicitó la creación de un comité especial de expertos para definir la opción de status de la Libre Asociación. Para el MAP, la iniciativa presidencial buscará que puertorriqueños y norteamericanos conozcan las implicaciones de esa opción de estatus, lo que podría romper el bloqueo existente en los Estados Unidos y Puerto Rico sobre dicho tema.
“Desde el MAP estamos utilizando todos los medios disponibles para denunciar el tranque que existe en el Congreso norteamericano y en Puerto Rico para avanzar en la descolonización del país. Mientras puertorriqueños y norteamericanos somos testigos del derrumbe puertorriqueño, el futuro político de Puerto Rico está bloqueado y sin dar señales de poder avanzar. El Congreso y los puertorriqueños son incapaces de desbloquear este proceso y lograr la descolonización deseada. Ha llegado el momento de que el Presidente Biden abandone su pasividad y pase a la acción y conseguir que el proceso tome su curso. El MAP entiende que una definición de la Libre Asociación por expertos puede lograr el desbloqueo,” expresó uno de los portavoces del movimiento político, el catedrático Efraín Vázquez Vera.
El también portavoz del MAP, el escritor Juan López Bauzá, explicó que una definición de la Libre Asociación desde la Casa Blanca permitirá que norteamericanos y puertorriqueños puedan decidir si la Libre Asociación es el camino a emprender para una nueva relación política no territorial entre ambas naciones.
“Todos, puertorriqueños y norteamericanos, tienen claro las implicaciones de la anexión y la independencia. Pero eso no ocurre en el caso de la Libre Asociación. Lamentablemente, la Libre Asociación es poco conocida en los Estados Unidos y Puerto Rico. Sin una definición previa por expertos, es imposible que los puertorriqueños puedan ejercer su derecho a la libre determinación. No tenemos dudas de que una definición oficial de la Libre Asociación podría lograr un realineamiento de las voluntades en los Estados Unidos y Puerto Rico que permita romper el impase. Con este motivo, le hemos solicitado al presidente Biden acción para que nombre un comité de expertos para que logre definir de manera correcta la Libre Asociación,” expresó Juan López Bauzá.
El MAP entiende que la ausencia de una definición clara de la Libre Asociación coloca a la opción de estatus en una desventaja que invalida cualquier esfuerzo futuro de descolonización. Según el Dr. Efraín Vázquez Vera, es inaudito que se pretenda cualquier votación de estatus sin una definición previa de la Libre asociación.
“Es más que evidente la incapacidad del Congreso norteamericano de avanzar hacia una relación no territorial entre Puerto Rico y los Estados Unidos. En los tres casos de Libre Asociación que los Estados Unidos mantiene en el Pacífico, fue el poder ejecutivo norteamericano el responsable de definir y negociar los términos de los pactos. No fue el Congreso. En nuestro reclamo al presidente Biden, no estamos solicitando una negociación que incluya todos los detalles y que suele durar años una vez se decida cuál es el camino a seguir. La definición que solicitamos es una de lineamientos generales de los temas más importantes para los puertorriqueños, a saber: la ciudadanía, la deuda, la moneda, en tránsito entre países, etc. Buscamos que, desde la Casa Blanca, expertos puertorriqueños y norteamericanos logren una definición que nos permita decidir si la Libre Asociación es una opción viable para puertorriqueños y norteamericanos,” concluyó el Catedrático de la UPR.