De acuerdo al director del Centro de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua Látimer, la Cámara de Representantes aprobó una versión del proyecto 1798, en la que partes del lenguaje de esa medida nos pudimos poner de acuerdo; la Cámara y el componente municipal hubo otra que no coincidimos.
“Pasó entonces al Senado de Puerto Rico, donde no se vio la medida. No sé, no se descargó y la intención en el Senado cuando se vaya a discutir estos temas son de tanta relevancia que no lo van a hacer por vía de descarga, que habría que hablarlo, analizarlo y la opinión de la de los perjudicados. Entendemos que ese lenguaje que se aprobó en la Cámara carece de una garantía de identificar fuentes alternas de ingresos a los municipios y pone en peligro los créditos de los municipios y el de Puerto Rico porque se eliminaría una fuente de ingresos importantísima que se utiliza para el servicio de la deuda del Estado, porque los municipios aportan más de $130 millones al año al servicio de la deuda del Estado, así como que se paga la deuda estatutaria. Los municipios y esto es una cosa que se queda guindando de un hilo porque los municipios tienen esa incertidumbre y gran parte de este proyecto de Ley” dijo el funcionario.