Ante la falta de uniformidad que existe en la cubierta de seguros obligatorios, el senador independiente José “Chaco” Vargas Vidot radicó un proyecto por petición que busca resolver este problema definiendo lo que es un accidente de tránsito.
Cuando se redactó la Ley 253-1995, conocida como “Ley de Seguro de Responsabilidad Obligatorio para Vehículos de Motor”, y en sus posteriores enmiendas, no se definió lo que era un “accidente de tránsito” para fines del seguro obligatorio.
Esta realidad causa que todos los días se denieguen reclamaciones por razón de que el “tipo de accidente” no cae bajo la definición de “accidente de tránsito” según los contratos de las pólizas de seguro obligatorio. Por ejemplo, se suelen denegar reclamaciones de accidentes puerta con puerta debido a que los autos no estaban en movimiento.
Así las cosas, el Proyecto del Senado 1009 define accidente de tránsito como, “una colisión o impacto entre vehículos de motor o entre un vehículo de motor y una parte de este u objeto que se desprenda de otro vehículo, o entre un vehículo y una parte o un objeto que fue impactado por otro vehículo. Para los efectos de esta Ley, no será requisito que uno, ambos o varios de los vehículos involucrados en un accidente estén en movimiento, bastando para que proceda una reclamación que el vehículo del responsable del accidente esté asegurado con este seguro obligatorio”.
“La intención legislativa detrás de la ley de seguro obligatorio era que todo el mundo tuviese una cubierta mínima en caso de causarle un daño al vehículo de otra persona y evitar así un pleito civil, con lo oneroso del proceso que eso implica. Si no uniformamos esta definición, estamos permitiendo que se vulnere esa intención. Con eso también se acaban las denegaciones de muchos seguros que ganan mucho dinero participando como aseguradores del seguro obligatorio, pero que no quieren pagar reclamaciones”, sostuvo Vargas Vidot.