Senador busca que sea Ley programa de educación dual en la Universidad de Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico, 20 de febrero de 2025 – El senador por el distrito de Carolina, Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, radicó el Proyecto del Senado 338 para crear el Programa de Educación Dual de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que tiene como objetivo brindar a los estudiantes de las escuelas públicas y privadas la oportunidad de obtener créditos universitarios mientras cursan sus estudios de educación secundaria. Los créditos obtenidos serán convalidados por las universidades de Puerto Rico, de acuerdo a sus políticas institucionales. De esta manera, se busca aumentar la competitividad de los estudiantes, a nivel académico y laboral, reduciendo los costos de la educación universitaria y proporcionando acceso temprano a programas de postgrado. Además, con esta iniciativa se promueve que aumente el ingreso de estudiantes a la UPR lo que ayudaría con las finanzas de la institución educativa.

“Aunque actualmente hay un acuerdo entre la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Educación para ofrecer una educación dual, no hay un programa establecido mediante Ley que permita que se continúe con esta iniciativa a través de los años. Sin duda, esta experiencia permitirá una transición exitosa entre los niveles secundario y postsecundario. Con esta alternativa, el currículo del nivel secundario proveerá la oportunidad a los estudiantes de tomar cursos en la Universidad de Puerto Rico, mediante matrícula dual. Estos cursos, una vez aprobados, se acreditarán en el nivel secundario como créditos conducentes a graduación. Así, si el estudiante decide continuar estudios postsecundarios, no tendrá que repetir los cursos que aprobó por medio del programa dual creado”, explicó el senador.

El legislador añadió que otros beneficios que obtendrían los estudiantes que participen en esta modalidad educativa incluyen, reducir los costos de la educación universitaria, al obtener créditos de manera anticipada; mejorar las oportunidades de empleo, al contar con una preparación académica más avanzada; y facilitar la transición entre la educación secundaria y la universitaria. Igualmente sostuvo que este Programa beneficia a la UPR logrando un mayor interés de estudiantes en ingresar al centro docente.

De otra parte, el senador por el Distrito de Carolina también radicó el Proyecto del Senado 342 para establecer la Ley Orgánica del Instituto Universitario Tecnológico de Puerto Rico y brindar autonomía operacional y fiscal a este ente como institución universitaria, y por ende hacerlo independiente del sistema de kínder a duodécimo grado del Departamento de Educación.

“La experiencia del funcionamiento del Instituto Tecnológico de Puerto Rico bajo el esquema actual refleja la necesidad de realizar cambios en la estructura y asignación de funciones del Instituto. Este cambio debe propiciar una mayor agilidad y eficacia en las gestiones que se realizan en el ente”, expresó Sánchez Álvarez.

Asimismo, el legislador radicó el Proyecto del Senado 339 para transferir la Agencia Estatal Aprobadora de Programas e Instituciones Públicas Postsecundarias de Educación Ocupacional y Técnica de Puerto Rico del Departamento de Educación a la Junta de Instituciones Postsecundarias del Departamento de Estado.

Sánchez Álvarez explicó que la labor que realiza la Agencia Estatal Aprobadora de Puerto Rico es muy importante, ya que como entidad acreditadora, es la que evalúa a una institución o a alguno de sus programas en específico, por estar operando a niveles de ejecutoria, calidad e integridad identificados por la comunidad académica como superiores a los requeridos para ostentar una licencia.

“Sin embargo, dicha entidad acreditadora se encuentra adscrita al Departamento de Educación de Puerto Rico, agencia bajo la cual operan los programas e instituciones públicas postsecundarias de educación ocupacional y técnica que a la propia Agencia Estatal Aprobadora le corresponde acreditar. Es por esto que el proceso de acreditación de estas instituciones postsecundarias de educación ocupacional y técnica debe ser realizado por una entidad acreditadora que no esté adscrita a la misma agencia gubernamental que se supone evalúe”, puntualizó el senador quien añadió que, “la Agencia Estatal Aprobadora de Puerto Rico debe ser separada del Departamento de Educación, y transferirse a otra entidad neutral con un alto grado de peritaje en procesos de licenciamiento y acreditación como lo es la Junta de Instituciones Postsecundarias del Departamento de Estado”, concluyó.

spot_img

Última Hora

Más Noticias