(El Capitolio) — La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, en conjunto con la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano del Senado, evaluó hoy en vista pública el nombramiento de Joseph González Falcón como Comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR).
“Mi prioridad como Comisionado será modernizar y fortalecer la Policía, asegurando que nuestros oficiales tengan los recursos, la capacitación y el respaldo que necesitan. Nos vamos a enfocar en reclutamiento, retención y un retiro digno. Trabajaremos para modernizar la Policía, creando programas de capacitación continua para profesionalizar nuestro personal”, aseguró González Falcón.
El presidente del Senado y de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, el senador Thomas Rivera Schatz adelantó que apoyará en la designación a González Falcón. “Usted cuenta con mi voto para que sea Comisionado, típicamente no lo hago, lo estoy haciendo con usted porque está sacrificando una posición en donde no tenía ningún problema y se está metiendo en un gran problema y la gente valiente hay que admirarla. Se requiere valentía y compromiso”, sentenció.
Además, ante las prioridades del designado a Comisionado, Rivera Schatz explicó que la problemática sobre la baja en reclutamientos, cuarteles y tecnología corresponde a un tema de presupuesto a lo que el designado a Comisionado del NPPR aseguró que se encuentra en la disposición de apoyar en los esfuerzos de conseguir nuevos fondos ante la Junta de Supervisión Fiscal.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano y portavoz del Partido Nuevo Progresista, el senador Gregorio Matías le solicitó al designado enfatizar los esfuerzos en el reclutamiento de nuevos agentes de la policía y agilizar el proceso de nombramientos de uniformados.
En su turno de preguntas, la senadora Ada Álvarez Conde expresó preocupación sobre el impacto de la Reforma de la Policía y la garantía de los derechos civiles. En respuesta, el nominado destacó la importancia de la reforma en el entrenamiento y la profesionalización del cuerpo, pero también señaló los desafíos que conlleva el exceso de informes requeridos (over-reporting), lo que dificulta la labor policial. “Puedo garantizar que seguiremos por el mismo camino con la Reforma. El trabajo de la policía es proteger el pueblo y proteger propiedad, y el pueblo es todo, y los derechos civiles sabemos que es una prioridad”, puntualizó.
Por otro lado, González Falcón, quien se desempeñó como jefe del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en Puerto Rico, fue cuestionado por la senadora Nitza Morán sobre la continuidad de los casos de corrupción abiertos durante su gestión en la agencia federal. El nominado aclaró que, desde que fue considerado para dirigir el NPPR, se recusó de todos los casos de corrupción relacionados con funcionarios públicos, los cuales han sido manejados directamente por el subdirector del FBI y el jefe de sección en Washington.
Además, el designado adelantó su estrategia al frente de la Policía. “Atacaremos el problema de la violencia en las calles mediante un enfoque de colaboración integral, conocido como whole-of-society approach. Esto implica trabajar en equipo con agencias gubernamentales estatales, municipales y federales, el sector privado y, lo más importante, las comunidades a las que servimos”, expresó González Falcón.
Ante esto, el senador independiente Eliezer Molina argumentó sobre las diferencias entre las jurisdicciones federales y estatales y la posición que asumirá el NPPR en ese contexto. En respuesta, el nominado, designado por la gobernadora, aseguró que su compromiso será con la Constitución de Puerto Rico y las leyes de la Isla. “Bajo mi mando puedo garantizar que vamos a investigar todo lo que nos corresponde, lo vamos a referir a la agencia pertinente, y proteger el pueblo y los derechos civiles”, añadió.
En cuanto a la permanencia del monitor federal de la Policía, el nominado respondió a preguntas de la senadora Roxanna Soto Aguilú, asegurando que “la prioridad para mí y para nuestro equipo es salir de ese proceso cumpliendo con todos los reglamentos. Eso va a ser una de las primeras prioridades”.
Por otro lado, el senador Juan Oscar Morales solicitó al designado explicar el acuerdo entre los gobiernos federal y estatal para asumir el puesto en el NPPR en calidad de destaque. González Falcón explicó que el gobierno federal continuará pagando su salario, al igual que ocurre en otros casos con los Task Force Officers. “Esto fue aprobado por el director del FBI en Washington D.C. Esto fue a la oficina del Departamento de Justicia donde el Deputy Attorney General tuvo que firmarlo. Esto es parte de una política del gobierno que se llama el Intergovernmental Personnel Act de 1970”, sentenció.
Finalmente, en respuesta a preguntas de la vicepresidente del Senado, Marissa Jiménez Santoni, sobre la importancia del trabajo voluntario, González Falcón reafirmó su compromiso con el enlace comunitario. “Para mí el enlace con la comunidad es sumamente importante. En los últimos tres años y medio que yo he sido director del FBI, creo que han visto un cambio en la cultura del FBI saliendo a la calle, dejándonos conocer para que las personas hagan ese bond con las agencias y con los agentes. Sabemos que estamos aquí para servir al pueblo y en la policía de Puerto Rico va a ser igual y si no más, porque hay muchos más recursos de la policía de Puerto Rico que del FBI aquí en Puerto Rico”.
El presidente del Senado adelantó que el próximo lunes, 10 de febrero, en los trabajos de la Sesión Ordinaria se atenderá el nombramiento del Comisionado al NPPR para su confirmación.