Secretaria del DTOP no vislumbra que la adición del “Vacu ID” interfiera con los servicios de CESCO Digital (Sonido)

 

La secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega dijo este miércoles, que no vislumbra que los servicios que se ofrecen a través de la aplicación CESCO Digital  se verán afectados con la nueva herramienta que anunció el gobernador Pedro Pierluisi, y el director de la Oficina de Servicios de Innovación y Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés), Enrique A. Völckers Nin para que  los residentes de la Isla puedan gestionar una credencial de vacunación contra el COVID-19 a través de la aplicación de CESCO Digital.

“Para nosotros es bien positivo, estamos en total apoyo a PRITS, al Departamento de Salud, es un esfuerzo interagencial, estamos trabajando en equipo… Tenemos oportunidad de que muchas personas se continúen registrando en CESCO Digital, esto no va a interferir con los servicios que ya tenemos, que están establecidos en la aplicación están todos los patrones de seguridad… nada se va a afectar con la adición del “Vacu ID” (credencial de vacunación)”, sostuvo Vélez Vega a preguntas de Foro Noticioso en conferencia de prensa.

Añadió que, al momento se han ofrecido un poco más de 25 mil exámenes para la licencia de aprendizaje virtual, y se han aprobado alrededor de 21 mil, por lo que están en un 78.8% de aprobación.

Según se informó, por medio de CESCO Digital, las personas con una licencia o identificación del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) podrán gestionar la credencial durante la primera fase del proyecto. Para hacerlo, deberán tener la serie de dosis completas, según corresponda al manufacturero de la vacuna, e ingresar la información en la solicitud electrónica de CESCO.  En esta fase también se atenderá de un 65 a un 70 porciento de la población vacunada al momento.

La solicitud del usuario se validará con el Sistema de Vacunación del Departamento de Salud (PREIS) para recibir la credencial de vacunación (Vacu ID) y poder desplegarlo en la aplicación móvil. Una vez la credencial reciba la validación del Departamento de Salud, el usuario recibirá una notificación al respecto y podrá añadir su Vacu ID a su billetera digital (Wallet) de iPhone. El sistema tendrá capacidad para procesar 10 mil validaciones por segundo.

 

Durante la segunda fase de la solicitud de la credencial de vacunación contra el COVID-19 se atenderá al público que no cuenta con ningún tipo de identificación oficial del DTOP, así como menores de edad que no tengan teléfonos inteligentes. La tercera y última fase del proyecto permitirá que las personas puedan contar con todas las credenciales de vacunación de su familia en un solo pase de validación. Esta información se validará de manera automática con la base de datos del Registro Demográfico.

 

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles