San Juan, Puerto Rico, 25 de julio del 2023 – No hay salud sin la salud mental. Con este mensaje, el Instituto de Salud Inclusiva y Buen Vivir, celebra la Primera Cumbre Interprofesional de Salud Mental, la cual va dirigido a los ayudadores que ayudan a cuidar a otros, así como a todos los profesionales de la salud. Esta importante cumbre se llevará a cabo el 4 y 5 de agosto del 2023 en el Hotel Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino, en horario de 8:00 am a 6:00pm con desayuno y almuerzo incluido.
El Instituto de Salud Inclusiva y Buen Vivir Inc., fundada en el 2017, es compuesto por un grupo transdisciplinario de educadores y médicos con amplia experiencia personal y profesional en los campos de salud, integrando y valorando experiencias psicosociales en pro del desarrollo saludable de las personas.
La Psiquiatra puertorriqueña, Dra. Leticia Ubiñas, fundadora y directora del Instituto nos explica: “Nuestra misión es ayudar a promover la autogestión, la ayuda mutua y el apoyo comunitario al impartir educación preventiva para tener una comunidad socialmente saludable”. Indica la Dra. Ubiñas: “La prevención es la palabra mágica llevada a la acción para poder abordar las emociones en forma asertiva y resiliente. Además, hay que resaltar el aprender a diferenciar el síndrome de “fatiga por compasión” y el de sentirse quemado y con pérdida de autoestima. Estamos viviendo tiempos difíciles y es imperioso saber manejar nuestras emociones y fortalecer la mente con nuevas alternativas, de las que muchas las aprenderá en este encuentro interpersonal. No se deben perder esta cumbre histórica con temas de avanzada llevada por médicos, profesores y especialistas de la salud”
La cumbre “Ayudando a los que Ayudan” reunirá a nueve grupos de profesionales de la salud, incluyendo “los invisibles” como lo son los Administradores de Facilidades de Salud y los Tecnólogos Médicos. Se ofrecerán micro conferencias, paneles y talleres de Desahogo y Autohipnosis. Todos dirigidas a la autogestión preventiva; detección e intervención temprana en la preparación para dar ayuda saludablemente al paciente. Los eventos catastróficos generan crisis psicosociales que se presentan como reacciones y consecuencias. Al dejarlas sin atender los resultados pueden ser nefastos: abuso de sustancias, violencia y suicidio. Todos observables en el núcleo familiar, se extiende al ámbito escolar y las etapas posteriores hasta alcanzar la vejez. Se tocarán también los temas de derecho del paciente de salud mental y sus aspectos legales.
Entre los temas trascendentales de la cumbre, está el tema de Hipnosis clínico y terapéutico, por el Dr. Jesús Saavedra Caballero, nacido en Caguas, doctor psiquiatra general de niños y adolescentes, especialista en Hipnosis, nos añade: “A través del Instituto Salud Inclusiva, hemos logrado el abordar el tema del estigma en la educación de las profesiones de la salud y los servicios, promover la equidad e inclusión en la atención médica y mejorar los resultados para las poblaciones vulnerables a través de un enfoque integral que incluye servicio comunitario, prevención y educación, investigación, académicos y abogacía en Puerto Rico”.
Al finalizar cada conferencia los participantes habrán adquirido o ampliado los conocimientos sobre las dinámicas de cada tema social presentado y su potencial manejo dentro de las perspectivas de salud mental. Ampliará las posibilidades de manejo terapéutico como herramienta de sobrevivencia y técnicas de psicoterapias EMDR, Hipnosis, y Atención Plena (Modelo SEDE).
Es importante destacar, que la cumbre incluye 15 créditos de educación continua para todos los profesionales de la salud incluyendo profesionales de enfermería psicología, consejería, trabajo social, médicos, tecnólogos y tecnólogos médicos, entre otros.
Los interesados en participar pueden inscribirse en [email protected] o llamar al 939-310-5222, 787-590-1297, 939-358-7616. No se pierda esta única oportunidad.