Primaria Presidencial Demócrata conllevará ahorros sustanciales al presupuesto de la CEE

SAN JUAN– Con el propósito de ahorrar dinero al presupuesto de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y en vista de que el presidente Joe Biden garantizó el mínimo de delegados para obtener la nominación presidencial, el Comité de Reglas y Estatutos del Partido Demócrata Nacional (DNC, por sus siglas en inglés), autorizó enmendar el Plan de Selección de Delegados de Puerto Rico, para utilizar diez centros de votación para las primarias presidenciales del 28 de abril próximo.

El licenciado Charlie Rodríguez, presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico, dijo que se habilitará un centro de votación en cada uno de los ocho distritos senatoriales. Además, se habilitará un centro de votación en Vieques y otro en Culebra.

Siguió diciendo Rodríguez que los colegios abrirán en un horario continuo de 9:00 a.m. hasta las 3:00 pm. Como ahorro adicional en los gastos previamente estimados para la celebración de la primaria consignada por ley, no se utilizarán las máquinas de escrutinio, por lo que se contarán manualmente las papeletas.

Rodríguez solicitó y obtuvo del DNC, las enmiendas necesarias, para reducir los costos de la primaria. “La Comisión Estatal de Elecciones presupuestó $1 millón y con los ajustes que hemos realizado estimamos que la primaria demócrata no excederá los $60,000”.

Explicó Rodríguez que el pasado martes 12 de marzo, Biden aseguró la nominación presidencial del Partido Demócrata, con victorias decisivas en Georgia y Mississippi. El Presidente consiguió a esa fecha 1,972 delegados, cinco más de los necesarios, para asegurarse matemáticamente la nominación.

“A pesar de que Biden ya cuenta con la nominación, todos los estados y territorios que aún no han seleccionado sus delegados tienen que continuar con el proceso de selección de delegados establecidos por las leyes de cada jurisdicción y los reglamentos del partido”, insistió Rodríguez.

 

Puerto Rico contará con 65 delegados a la convención nacional demócrata en Chicago, que representa más delegados que 24 estados y territorios de los Estados Unidos.  De los 65 delegados, 36 se escogen en la primaria presidencial del 28 de abril, 24 delegados adicionales se seleccionan en la Convención Estatal del Partido Demócrata de Puerto Rico el 8 de junio y  cinco son delegados automáticos.  Estos últimos delegados automáticos son el gobernador y los cuatro directivos del partido local que son miembros del DNC.

 

“Seguimos adelante con el proceso para elegir los delegados que estarán comprometidos con apoyar la candidatura de Biden, como cualquier otro apoyo que se derive sobre las candidaturas de sus retadores, Dean Phillips y Marianne Williamson. Phillips ya se retiró, pero al no notificarlo a tiempo, permanece activo en la votación de Puerto Rico”, expresó el líder demócrata.

 

Biden, enfatizó el licenciado Rodríguez, fue el único para el cual 102 personas presentaron su intención de ser delegados por distrito y ocupar una, de las 36 posiciones disponibles por distrito que serán electos en la primaria del 28 de abril.

 

Las Reglas disponen que el candidato presidencial selecciona las personas que serán sus delegados. Los candidatos a delegados por distrito escogidos por el representante autorizado de Biden entre las 102 que solicitaron en Puerto Rico son las siguientes:

 

 

 

DISTRITO

 

   

NOMBRE

 

 

SAN JUAN

4 Delegados

 

1

2

3

4

 

  Miguel B. Hernández-Vivoni

  Katherine Erazo

  Eddie Charbonier

  Ivonne Lozada-Rosas

 

 

 

BAYAMON

4 Delegados

 

 

1

2

3

4

 

Carmelo Javier Ríos-Santiago

Aida M. Márquez Ibáñez

Juan E. Hernández Mayoral

Debora Soto Arroyo

 

 

 

ARECIBO

5 Delegados

 

 

 

1

2

3

4

5

 

Erik Y. Rolón Suárez

Glorimar Falconi Arroyo

Edgardo Feliciano

Elizabeth Rosa-Vélez

Ángel (Kuko) Ramos-López

 

 

 

MAYAGUEZ

5 Delegados

 

 

1

2

3

4

5

 

Luz “Lucy” Arce Ferrer

José Julián Roldán Villanueva

Evelyn Vázquez

Braulio Torres

Zulma R. Rosario

 

 

 

PONCE

5 Delegados

 

1

2

3

4

5

 

 

Jessica Martínez Santos

Emmanuel Piñeiro Castro

Marially González Huertas

Ángel Fourquet

Astrid Vázquez

 

 

 

GUAYAMA

5 Delegados

 

 

 

1

2

3

4

5

 

 

Jesús E. Colón-Berlingeri

Margarita Nolasco

Luis Javier Hernández-Ortiz

Evelyn Díaz-Suárez

Carlos Juan Rodríguez-Mateo

 

 

 

HUMACAO

4 Delegados

 

1

2

3

4

  Rosachely Rivera

  Roberto Jesús López-Román

  Glenda Villafañe

  José “Conny” Varela

 

 

 

CAROLINA

4 Delegados

 

1

2

3

4

 

 

  Lornna Soto

  Ángel Matos

  Aurelio Agelviz

  Daisy I. Cruz-Christian

 

 

Añadió Charlie Rodríguez que el 29 de marzo es el último día hábil para inscribirse para votar en la primaria presidencial demócrata.

 

El 26 de abril, dos días antes del evento -citó el presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico-, se realizará el voto adelantado para los confinados en las instituciones correccionales y los Centros de Detención Juvenil y Tratamiento Social operados por el Departamento de Corrección y Rehabilitación, el Centro de Detención Metropolitano operado por el Negociado Federal de Prisiones, y las Instituciones Juveniles, operadas por la Administración de Instituciones Juveniles de Puerto Rico.

spot_img

Última Hora

Más Noticias