Para fortalecer la lucha contra la criminalidad y evitar la impunidad donde la evidencia digital es clave
(El Capitolio) — El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, radicó hoy el Proyecto del Senado 465 que propone enmendar el Código Penal de Puerto Rico para tipificar como delito la negativa a cooperar en una investigación criminal o a comparecer ante un tribunal para autenticar video, foto y audio con contenido delictivo publicado en redes sociales.
«Este proyecto busca proteger la integridad de las víctimas, quienes deben ser escuchadas y apoyadas en su búsqueda de justicia. Además, hace un llamado a la responsabilidad ciudadana, ya que la colaboración de la comunidad en la identificación y validación de evidencia digital es fundamental para que las autoridades puedan procesar a los responsables de estos crímenes. No podemos permitir que la impunidad prevalezca, especialmente cuando las víctimas son personas inocentes y vulnerables”, expresó Rivera Schatz.
El proyecto senatorial 465 busca añadir un nuevo inciso al Artículo 246 del Código Penal de Puerto Rico, incorporando como delito menos grave la negativa a cooperar con las autoridades en la autenticación de videos, fotos y audios delictivos como una modalidad del delito de resistencia u obstrucción a la autoridad pública.
Según la exposición de motivos del proyecto, la proliferación de estos videos sin la debida colaboración de quienes los graban y publican dificulta la labor de investigación y procesamiento de los delincuentes.
“Ante la falta de testigos, el contenido de los videos grabados por personas que presencian la comisión del delito se convierte en una valiosa pieza de evidencia con la cual las autoridades pueden investigar y procesar a los autores de delitos”, desglosa el proyecto.
Por otro lado, el contenido delictivo y violento de estos videos, fotos y audios pueden ser vistos por menores de edad, personas en situación de vulnerabilidad, así como por familiares y conocidos de las víctimas, sin considerar el impacto que dicha publicación puede tener en quienes lo observan.
“La tecnología permite la grabación y rápida diseminación de situaciones que en ocasiones contienen conductas antisociales y/o delictivas. Este contenido se puede convertir en pieza clave en el procesamiento criminal de estas conductas, como de ordinario, nuestra gente espera. Para que esto suceda, y poder procesar adecuadamente estos actos, resulta imprescindible la aprobación de este proyecto”, sentenció el presidente senatorial.
La medida surge a raíz de los casos publicados recientemente donde ciudadanos grabaron y publicaron una comisión de delito. Esto surge como un esfuerzo del Presidente del Senado para evitar obstruir con la labor investigativa y el procesamiento de los autores de delitos, como en el caso reseñado en los medios.