Presentan planes de emergencia en la Primera Convención de Alcaldes y Directores de Manejo de Emergencia

 

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, se expresa sobre la importancia de la Primera Convención de Alcaldes y Directores de Manejo de Emergencias  que se lleva a cabo este martes, de cara a la próxima temporada de huracanes que inicia el 1 de junio, y en la que participa personal de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA).

“Este es el mecanismo que estamos utilizando que esas comunicaciones con los alcaldes que son la primera respuesta en los municipios, vamos a buscar facilitarle todos los servicios y equipos… El plan está preparado, hemos tomado recomendaciones de parte de FEMA y es un trabajo en conjunto con manejo de emergencia y ahora con los alcaldes”, sostuvo Torres durante el evento que se lleva a cabo en el salón Samuel Quiñones del edificio Luis A. Ferré al lado sur de El Capitolio.

Al ser cuestionado sobre si hay algún municipio que más le preocupa en caso de que algún evento atmosférico afecte la isla, contestó que “con relación a eso, una de las áreas que estamos trabajando en coordinación con los alcaldes, es mirar ciertos municipios de menos población, que enfrente una situación es buscar a un alcalde hermano que pueda ayudarlo en situaciones como estas”.

El alcalde de San Juan, Miguel Romero, resaltó que la mejor manera de enfrentar la temporada de huracanes es la preparación y eventos como este “coordinado por la Oficina estatal de Manejo de Emergencias y el Departamento de Seguridad Publica es importante porque ayuda a entrelazar la colaboración en una emergencia”.

En cuanto a las áreas sensitivas en San Juan, Romero comentó, que iniciaron un proceso de limpieza del Cano Martín Peña, lo que ayuda que una lluvia fuerte no se convierta en una emergencia para la comunidad, así como la limpieza de los sistemas pluviales, del área de Ocean Park y el mantenimiento de los sistemas de bombero… “la magnitud de un evento no podemos saberlo con antelación y debemos estar preparados”.

Por su parte, el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa, coincidió con el secretario del DSP y el alcalde de San Juan en cuanto a la importancia de la preparación que llevan a cabo desde el pasado año, “basado en las emergencias que hemos vivido, (huracán) María fue una escuela”.

Finalmente, el coordinador de la Oficina del Caribe de FEMA, Orlando “Landy” Olivera, dijo que están mejor preparados y en apoyo al Gobierno de Puerto Rico para que tenga los recursos disponibles en caso de alguna eventualidad en la Isla.

Asimismo, indicó que contrario a lo ocurrido durante el huracán María, que contaban con un solo almacén, ahora cuentan con cuatro almacenes que servirán de apoyo en una emergencia.

Sin embargo, recalcó en la importancia de la preparación familiar e individual para enfrenar cualquier evento.

spot_img

Última Hora

Más Noticias