El gobernador Pedro Pierluisi dijo hoy que hay que esperar por la decisión de la jueza federal Laura Taylor Swain sobre el Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica.
“El gobierno no debe estar viniendo al rescate de la autoridad, eso sería nefasto. Estamos totalmente en contra de eso y sería muy contraproducente en el proceso de quiebra, porque si el tribunal pensará que aquí el gobierno puede estar cubriendo parte de esa deuda, pues entonces en vez de tener una reducción importante en la deuda, sabe Dios en donde acabamos, aquí hemos tenido grandes logros. Todo este proceso de quiebra, cuando comenzó toda la crisis fiscal de la autoridad, la propuesta de Lisa Donahue en otra administración de gobierno era que la reducción de la deuda fuera de 15% después, la Junta de supervisión estaba negociando o negoció un acuerdo de reestructuración, en principio con algunos de los acreedores que proveía una reducción de 30%. Yo rechacé ese acuerdo. Y desde ese entonces que eso fue hace año y medio atraso un poco más, ha continuado. El esfuerzo tanto de la Junta de supervisión como del Gobierno de Puerto Rico y ahora mismo lo que la juez tienes ante su consideración es una reducción de 75% aproximadamente de la deuda que proviene de los bonos que emitió la autoridad. O sea que habido gran progreso y no queremos poner eso en peligro al revés que se materializa esa reducción”, dijo Pierluisi.
Pierluisi insistió en que le corresponderá al Negociado de Energía establecer el costo en la factura.
“No nos adelantemos, hasta que no termine el proceso de quiebra y veamos la decisión de la de la jueza Swain, estar haciendo esos presagios está totalmente a destiempo. Es básicamente alarmar innecesariamente a la población cuando este proceso al revés va muy bien hasta el momento, hasta el momento la reducción va a ser masiva, 75% de reducción de deuda. Y eso ocurrió precisamente por el trabajo del Gobierno, colaborativamente con la Junta hemos estado todo el tiempo buscando esa reducción. Vuelvo y repito, es el Negociado de Energía el que por ley tiene ese mandato y si se lee la Ley promesa, quien quiera que lea la ley promesa va a haber que la ley promesa exige que el plan de confirmación que el plan de deuda de ajuste confirmado por el tribunal tiene que cumplir con la legislación de Puerto Rico y la legislación de Puerto Rico. Esa potestad está en el negociado, o sea que si pudiera ser que el negociado esté en ese proceso de revisar tarifa a mediados del año que viene, esto no va a ocurrir mañana ni pasado. Así que estar ahora entrando en toda esa especulación es ganas de alarmar”, sostuvo.
Su reacción surge en respuesta a las propuestas de Jenniffer González Colón para atender el pago de la deuda de la AEE.