San Juan, PR; 20 de febrero de 2025 –Como parte de su compromiso con el desarrollo económico y la revitalización del casco urbano, el alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, inauguró hoy el primer Pop-up San Juan en el Paseo de Diego en Río Piedras. Este innovador proyecto busca impulsar el comercio local, fomentar la creatividad y ofrecer nuevas oportunidades a pequeños empresarios mediante la instalación de tiendas temporales en un espacio de alto tráfico peatonal.
“Pop-up San Juan es un proyecto piloto que impulsa la revitalización económica y cultural de nuestra Ciudad Capital. No solo promueve el comercio comunitario de manera sostenible, sino que también fortalece la identidad vibrante del casco urbano de Río Piedras,” expresó el alcalde Romero Lugo. “Con esta iniciativa, buscamos fomentar el Paseo de Diego, crear espacios que celebren la creatividad y el talento sanjuanero, y conectar esta zona comercial con residentes y visitantes de todo el mundo”, añadió.
El Pop-up San Juan operará por un período inicial de seis meses, libre de costo para los empresarios seleccionados, con el objetivo de que, al finalizar ese periodo, puedan establecerse de manera permanente en su nuevo local.
Por su parte, Daphne Barbeito, directora del Departamento de Desarrollo Económico y Turismo de San Juan, destacó que Pop-up San Juan tiene el potencial de expandirse a otros sectores de la Capital.
“Desde el Municipio, trabajamos continuamente en proyectos que fomenten el desarrollo económico, cultural y social de nuestra comunidad. Pop-up San Juan es el resultado de alianzas estratégicas, como la establecida con Bloomberg Associates, una organización filantrópica internacional que ha sido clave en el diseño y la implementación de este concepto. A través de iniciativas innovadoras como esta, seguimos cumpliendo con nuestro compromiso de transformar a San Juan en un destino dinámico, atractivo y próspero para todos”, destacó Barbeito.
Los participantes de esta primera edición fueron escogidos a través de una convocatoria abierta el 2 de agosto de 2024. Luego de un riguroso proceso de evaluación, los empresarios seleccionados para formar parte de Pop-up San Juan son:
- Ural Studio – La diseñadora Melissa Ramírez presentará su primera colección de joyas, “Reja Criolla”, inspirada en las cautivadoras rejas de hierro de las casas puertorriqueñas de los años 70 y 80. La colección rinde homenaje a las casas de las abuelas y fusiona influencias de la herencia cubana y guatemalteca con la esencia del Caribe.
- Ron Artesano – Creado por el empresario José Muñoz, este ron elaborado en las montañas de Jayuya destaca por su proceso de fermentación prolongada y doble destilación en alambique de cobre. Cada botella es única, etiquetada y numerada a mano, reflejando el esfuerzo y la dedicación detrás de su producción.
- T Love Cup – Fundado por Amarilis Silva, esta marca ofrece té de hojas sueltas y tisanas de alta calidad, diseñadas para fomentar el bienestar y brindar momentos de calma en la vida diaria. Cada mezcla es cuidadosamente seleccionada para garantizar una experiencia única.
- Mikeyla Jerian Art – Creada por la artista plástica Mikeyla Maldonado, esta tienda de regalos especializada ofrece productos hechos a mano, como ilustraciones, pegatinas, llaveros y otros artículos únicos que inspiran creatividad y celebran momentos especiales.
- Believe by Maritza – Liderado por Maritza Hernández, este negocio ofrece piezas exclusivas pintadas y grabadas a mano, incluyendo ropa, bolsos, carteras y cuadros en lienzo. Además, Maritza personaliza artículos en el momento con mensajes o diseños distintivos. Su línea de corazones en cerámica, “Mi pedacito de cielo”, es un homenaje a sus nietos.
El alcalde Romero Lugo destacó que la apertura del Pop-up San Juan se suma a un conjunto de proyectos estratégicos que el Municipio de San Juan ha desarrollado para transformar Río Piedras en un centro económico y cultural vibrante.
“Este esfuerzo no es aislado, sino parte de una estrategia más amplia para convertir a Río Piedras en un motor de desarrollo económico, social y cultural para San Juan. Con una inversión de más de 100 millones de dólares en infraestructura incluyendo dos microrredes de energía, el fondo de revitalización para comerciantes y los incentivos a la vivienda, estamos sentando las bases para una comunidad vibrante y sostenible. Seguiremos impulsando proyectos innovadores que fomenten el comercio, la seguridad y la calidad de vida en nuestra Ciudad Capital,” concluyó Romero Lugo.