Jenniffer González cumple con compromisos para acelerar los permisos Nuevo Task Force para la Simplificación de Permisos pone a correr agenda de la gobernadora (sonido)

14 de febrero de 2025- San Juan, Puerto Rico- La gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) Sebastián Negrón, anunciaron los compromisos ya cumplidos por parte de este gobierno para avanzar con la prioridad de la gobernadora sobre la simplificación, agilización y consolidación de los procesos de permisos en Puerto Rico.

“Con un gran sentido de urgencia y responsabilidad, estamos cumpliendo una
de nuestras prioridades plasmadas en la Plataforma de Gobierno: facilitar el proceso de obtención de permisos. Desde el primer día de mi mandato, mediante órdenes ejecutivas, establecimos la ruta y el componente de trabajo que hoy nos permite anunciar resultados significativos en una de las principales promesas al Pueblo de Puerto Rico. Algunos de estos logros iniciales consisten en la presentación de un Procedimiento Expedito para la tramitación y evaluación de solicitudes, un aumento sustancial en la aprobación de Permiso Único, implementación de la más alta tecnología, nuevas herramientas para los proponentes, fortalecimiento del personal de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), entre muchos otros”, expresó la gobernadora.

 

Con la firma del mismo día de su juramentación como gobernadora de la OE-
2025-002 para definir a junio 2025 la transformación del Sistema de Permisos, ya el DDEC ha aprobado 2,550 Permisos Únicos más en comparación con enero de 2024 que solamente fueron 953.

Se comprometió en extender las vigencias del Permiso Único y para ello ya se firmará una Carta Circular que ordena la revisión del requisito de renovación del Permiso Único.

Por su parte, el secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, enfatizó los esfuerzos que se han puesto en marcha para optimizar la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), con una inversión de más de $2 millones en mejoras tecnológicas y operacionales. “Ya logramos lanzar una nueva herramienta de Inteligencia Artificial que agiliza la validación de documentos en el Permiso Único, reduciendo significativamente el tiempo de evaluación y brindando mayor transparencia a los solicitantes. Además, estamos implementando un proyecto piloto para acelerar la evaluación de Permisos de Uso Discrecionales, lo que queremos redunde en beneficios para más del 65% de los Permisos Únicos. También estaremos emitiendo una Carta Circular para simplificar el proceso de renovación del Permiso Único, reduciendo la carga sobre loscomerciantes”, explicó el secretario.

 

Unas de las barreras en el trámite de negocios era la tardanza por parte de las agencias de la emisión de sus opiniones; para atender esto se firmó la OE-2025- 003 que les exige a las agencias concernidas emitir sus recomendaciones entre 20 y 30 días.
La falta de personal era otras de las fallas que se identificaron para el fortalecimiento del personal de Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe ) para ello se hizo el nombramiento del Gerente de Permisos Especializados y se hará el traslado del personal de las agencias concernidas a la OGPe.

Otras de las prioridades de la gobernadora es acelerar la reconstrucción, gracias a la OE-2025-003 ya se aprobaron 27 permisos de construcción consolidado en las últimas tres semanas.

El repaso de logros se hizo en la primera reunión del Task Force para la Simplificación de Permisos que se creó con la OE-2025-002 y tiene como objetivo identificar obstáculos y establecer finalmente el camino a seguir para cumplir con la política pública de proveerle un sistema ágil, consolidado y efectivo que fomente un desarrollo económico sostenible para la Isla.

Los miembros del Task Force son

El Lcdo. Francisco J. Domenech, secretario
de la Gobernación;

Hon. Sebastián Negrón Reichard, secretario de DDEC; Hon.
Veronica Ferraiuoli ,  secretaria del Departamento de Estado;

Lcdo. Héctor A. Morales Martínez, presidente designado de la Junta de Planificación; Norberto Almodóvar, secretario Auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos;

Emmy Aponte, gerente de Permisos Especializado; Hon. Ramón Luis Rivera, alcalde
de Bayamón; Carlos Rodríguez – Miembro del Task Force para la Simplificación
de Permisos;

Rebecca Rivera Torres, miembro Alterno de la Junta de Planificación; Lcdo. Luis Lamboy Torres, miembro Alterno de la Junta de Planificación; Emanuel R. Gómez Vélez, miembro Alterno de la Junta de Planificación;

Luis Vázquez; Lcdo. Ricardo Robles; y el Lcdo. Víctor Joglar.

Dentro de los trabajos del task force se busca mejorar la coordinación entre el
DDEC, OGPe, la Junta de Planificación y otras entidades del Gobierno de Puerto Rico para agilizar la aprobación y emisión de permisos.

Las órdenes ejecutivas promulgadas por la Gobernadora proveen el andamiaje
para implementar una reforma integral y desburocratizar el sistema de
permisos para garantizar que se convierta en una herramienta de desarrollo
económico y para la reconstrucción de Puerto Rico.

Las propuestas de la Gobernadora incluyen mejorar la coordinación gubernamental de las agencias que manejan la emisión de permisos, eliminar la duplicidad de requisitos, revisar la estructura legal para eliminar trámites innecesarios, integración de la tecnología para evaluar las solicitudes y emitir aprobaciones, incorporación de la inteligencia artificial, cumplir con las fechas límites y eximir de tramites duplicativos entre el gobierno federal y el gobierno estatal, entre otras.

Todas las agencias del Gobierno de Puerto Rico deben revisar sus políticas internas para garantizar el cumplimiento con las Órdenes Ejecutivas y los compromisos programáticos de la Gobernadora.

El DDEC ha establecido un plan de trabajo para cumplir con las Órdenes Ejecutivas y ha comenzado a medir el desempeño actual, con el objetivo de traducir estos datos en métricas formales que sirvan como herramienta de
gestión y seguimiento.

Se discutió además la implementación de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) para validar los documentos requeridos en el Permiso Único (PU) en caso de que no sean verificados a través de Identificación Electrónica de Acceso en Línea (IDEAL). Esta innovación agiliza el proceso de evaluación para los técnicos y proporciona mayor visibilidad al solicitante.

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles