Gobierno destaca las iniciativas para mejorar la seguridad en las cárceles, mejoras en los aeropuertos de la Isla y sobre 77% en radicación de planillas

(Fortaleza, 30 de marzo de 2025) – El Secretario de Asuntos Públicos el licenciado Hiram Torres Montalvo, junto al Secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Lcdo. Francisco Antonio Quiñones Rivera, el Director Ejecutivo de la Autoridad de Puertos (AP), Lcdo. Norberto Negrón, y el Secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, informó sobre los logros de la semana en las áreas de seguridad correccional, infraestructura, desarrollo económico y reconstrucción, como parte del compromiso de la gobernadora Jenniffer González Colón con mantener la transparencia con el pueblo a través de la información de los logros y gestiones gubernamentales semanalmente.

DCR logra reducir el contrabando y entrada de sustancias ilegales a las instituciones

Con el fin de reducir la entrada de sustancias controladas a las instituciones, el DCR anunció la implementación del equipo Itemiser 5X, un avanzado sistema que detecta rastros de explosivos y drogas. “Esta tecnología es usada ampliamente en entornos sensitivos como aeropuertos y edificios gubernamentales. El sistema, puede detectar micropartículas de sobre 40 tipos de sustancias controladas, incluyendo variantes de fentanilo y ofrece resultados inmediatos pues su análisis tarda aproximadamente ocho segundos en detectar sustancias y explosivos en superficies, ropa, equipajes y paquetes. Estos equipos serán distribuidos en las 23 instituciones y tres serán destinados a Unidad Canina”, informó el portavoz del gobierno.

En esa misma línea del tema de seguridad, el titular de Corrección destacó que, “como parte de las medidas para brindar mayor seguridad dentro de nuestras instituciones, hemos implementado planes de trabajo de alto impacto en las instituciones, con el fin de combatir el contrabando de sustancias controladas, incluido el fentanilo. Estas acciones han demostrado ser efectivas, como lo evidencian las recientes ocupaciones de contrabando. Además, se ha establecido un plan operativo 24/7 con la unidad canina en toda la isla, enfocándose especialmente en las instituciones con mayor incidencia de intoxicaciones. Como resultado de estas iniciativas, se ha logrado una disminución significativa en los casos de intoxicación entre los miembros de la población correccional”.

Quiñones Rivera, añadió además que cómo parte de redoblar esfuerzos para el combate de la entrada ilegal de esos opioides, se integraron dos (2) recursos humanos adicionales para formar parte de la unidad de inteligencia correccional de la Oficina de Investigaciones del Sistema Correccional (OISC), que pertenece a nuestra secretaría.

Primera planta de manufactura de paneles solares en Puerto Rico

En otro tema importante, el secretario de Asuntos Públicos expresó que el gobierno de Puerto Rico a través del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio logró finiquitar con una inversión histórica de $64 millones, el establecimiento de la primera fábrica de paneles solares en la isla.

“Estamos sumamente complacidos con esta noticia tan importante para todos en la Isla ya que generará unos 200 empleos directos en la primera fase y 610 empleos proyectados en los próximos cinco años. Sin duda está planta que estará en el antiguo complejo de Hewlett-Packard en Aguadilla, será de beneficios para traer mayor economía no tan solo a Puerto Rico, sino también a la región oeste de la Isla brindando mayores oportunidades de empleos en esa zona y posicionando la Isla en un sitial importante para hacer negocios a nivel mundial”, detalló Torres Montalvo en conferencia de prensa desde La Fortaleza.

Director de la Autoridad de Puertos ordena una investigación tras detección de sustancia designada como peligrosa por las autoridades federales

“Quiero dejar claro que la seguridad en nuestros muelles es primero que nada y eso es algo que vamos a velar bien detalladamente. Esta es la segunda ocasión en un mes que la Guardia Costera realiza serios señalamientos por el manejo de sustancias peligrosas en esos muelles, algo que no se puede tolerar”, puntualizó Negrón, toda vez que indicó que “una vez advinimos en conocimiento, entablamos, inmediatamente, comunicación directa con personal de la Guardia Costera de los Estados Unidos, para establecer un programa conjunto de monitoreo detallado de dichas facilidades”.

En esa misma línea y relacionado a los puertos, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos informó que ya se iniciaron los trabajos de remoción de escombros, materiales vegetativo y limpieza de los cauces de drenaje de agua en los predios del aeropuerto regional Antonio ‘Nery’ Juarbe Pol en el municipio de Arecibo.

“El aeropuerto de Arecibo se encuentra bajo la titularidad de la Autoridad de Puertos. La facilidad cuenta con una pista principal en el material de asfalto con 3,964 pies de largo, y un ancho de 60 pies. La facilidad es hogar de la escuela de paracaidistas Xtrem Divers y ha sido centro para diversas competencias nacionales e internacionales de esta actividad durante los pasados años”, añadió Negrón.

Esta semana, también, se anunció la implementación de un sistema de acceso controlado temporero en la calle Muelle, ubicada en la parte posterior del aeropuerto regional Fernando Ribas Dominicci en Isla Grande.

Hacienda alcanza un 77% de la radicación de planillas proyectadas 

A dos semanas del cierre del Ciclo Contributivo el próximo 15 de abril, el secretario del Departamento de Hacienda, Lcdo. Ángel L. Pantoja Rodríguez, informó que ya se ha radicado un 77% del total de 1.2 millones de planillas proyectadas y se han distribuido $1,600 millones, en pagos de reintegros.

“Esos pagos en reintegros han beneficiado a 773,774 contribuyentes y representan $232,115,157 más que los distribuidos el pasado año a esta misma fecha. El total de planillas de contribución sobre ingresos de individuos radicadas al momento asciende a 930,548. Este Ciclo Contributivo ha sido sumamente exitoso por la celeridad en la radicación y la celeridad en el procesamiento de planillas”, expresó el secretario.

El titular de Hacienda también aseguró que el programa de Crédito por Trabajo no se interrumpirá. “El programa no está en precario y continuará. Este es un programa impulsado por la gobernadora, Jenniffer González Colón desde su inicio y seguirá para beneficio de la clase trabajadora”, reiteró.

Del total desembolsado en reintegros hasta el momento, Pantoja Rodríguez explicó que $1,214,368,651corresponden a pagos de Crédito por Trabajo, unos $168,625,681 más que los distribuidos el año pasado a esta fecha. “Este programa es una inversión que ha aumentado la participación laboral y ha sacado a miles de familias de los umbrales de la pobreza”, destacó.

spot_img

Última Hora

Más Noticias