Nombra funcionarios para área de permisos, seguridad, planificación y agricultura
13 de febrero de 2025- La Fortaleza, San Juan, Puerto Rico- La gobernadora de Puerto Rico, JennifferGonzález Colón, presentó siete nombramientos que ponen a correr la política pública a corto, mediano y largo plazo con la aceleración del trámite de permisos y el desarrollo económico, el uso de los recursos de la Isla y para combatir la corrupción.
Con los siguientes nombramientos, la Junta de Planificación estará constituida y en funciones
Licenciado Héctor A. Morales Martínez, designado para presidente de la Junta de Planificación y Miembro en Propiedad de la JP
Ante la vacante en la presidencia de la Junta de Planificación, el licenciado Morales ocupa el cargo actualmente de manera interina; hoy la gobernadora enviará su designación al Senado para que lo ocupe en propiedad.
Orgulloso hijo de Milagros Martínez Santiago,maestra, directora de escuela pública y quien dedicó su vida a la enseñanza de muchas generaciones de jóvenes en Toa Alta, es producto de las escuelas públicas. Posee un Bachillerato en Ciencias en Biología con concentración en Microbiología, Juris Doctor y Maestría en Derecho, graduado Magna Cum Laude con especialización en Litigación y Resolución de Conflictos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
Del 2016 hasta el 2024 dirigió la Oficina de Asuntos Legales de la Junta de Planificación de Puerto Rico por lo que conoce profundamente esta agencia. Es conferenciante en los foros profesionales sobre planificación y permiso y ha sido admitido en la conferencia judicial del Tribunal Supremo para dar seminarios a los jueces de Puerto Rico.
Fue Procurador Auxiliar de la Oficina del Procurador del Ciudadano (OMBUDSMAN) 2010 al 2016, fue asesor Legislativo en el Senado de 2009 al 2010; asesor de la Comisión de Reglas y Calendarios de la Cámara de Representantes de Puerto Rico del 2004 al 2008; fue Asesor Legislativo del alcalde Bayamón elRamón Luis Rivera hijo y el senador Pablo Lafontainedel 1994 hasta 2003; fue Legislador Municipal para el Municipio de Bayamón.
Rebecca Rivera Torres, Miembro Alterna de la Junta de Planificación
Se renomina a la planificadora profesional licenciada a la Junta de Planificación. Posee un Bachillerato en Economía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, estudió becada una Maestría en Planificación Regional con concentración en Desarrollo Económico y Comunitario de la Universidad de Massachusetts en Amherst. Posee una Certificación en Reglamentos y Permisos Ambientales de la Universidad de Puerto Rico bajo el Programa de Educación Continuada y ejerce como Planificadora Profesional Licenciada.
Fue Coordinadora Académica Nocturna de la Universidad Central de Bayamón; fungió en la Junta de Planificación en el Programa de Planificación Física, en el área de Consultas sobre Usos de Terrenos como Analista de Planificación IV; trabajó para el Municipio de Toa Baja como directora de Planificación y Ordenamiento Territorial.
En el 2017 regresó a formar parte del equipo de la Junta de Planificación, esta vez fungiendo como Miembro donde trabajó:
1.Reglamento para la Tramitación, Evaluación y Designación de Proyectos Estratégicos (Reglamento de Planificación Núm. 37)
2.Reglamento sobre Áreas Especiales de Peligro a Inundación (Reglamento de Planificación Núm.13)
3.Promulgación del Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Usos de Terrenos y Operación de Negocios.
4.Reglamento para la Ordenación Territorial Municipal de Puerto Rico (Reglamento Núm. 43)
5.Aprobación de sobre 15 de Planes de Ordenamiento Territorial.
6.Aprobación por FEMA de sesenta y tres (73) planes de mitigación trabajados por la Junta de Planificación en colaboración con los Municipios.
Licenciado Luis Lamboy Torres, Miembro Alternode la Junta de Planificación
Oriundo de Utuado y producto de la escuela pública obtuvo un bachillerato en Geografía y una maestría en Planificación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; participó en programas de internado, incluyendo el Internado Jorge Ramos Comas e internados en el Departamento de Recursos Naturales.
Su trayectoria profesional abarca diversas agencias gubernamentales, incluyendo la Oficina de Planificación de la Comisión Estatal de Elecciones, la Autoridad de Tierras de Puerto Rico y el Departamento de Agricultura donde fue Recovery Manager, liderando proyectos de reconstrucción tras los pasos de los huracanes Irma, María, Fiona, así como los terremotos, brindando asesoría en asuntos ambientales y en el manejo de fondos federales.
En la actualidad, ejerce como director de la Oficina de Geología en la Junta de Planificación y es el Punto de Contacto del Gobierno de Puerto Rico ante el Programa Nacional de Seguros Contra Inundaciones de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Además, posee las licencias de Planificador, Abogado y Notario.
Emanuel Ricardo Gómez Vélez Miembro Alternode la Junta de Planificación
Hijo de servidores públicos, se graduó del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico Magna Cum Laude de Bachillerato en Geografía y unaMaestría en Planificación en la Escuela Graduada de Planificación. Durante la universidad fue entrenador y asistente de cátedra, y el deporte de la gimnasia artística masculina y representó a Puerto Rico en múltiples competencias a nivel internacional como Copas del Mundo y Juegos Panamericanos de Gimnasia Artística, siendo integrante de la Selección Nacional de Gimnasia de Puerto Rico hasta terminar sus estudios de maestría.
Fue analista de Sistemas de Información Geográfica, GIS por sus siglas en inglés, de Geographic MappingTechnologies y en Transporte Sonnell. Trabajó por cuenta propia ofreciendo servicios de GIS, contando como clientes a Grupo Sonnell, la Junta de Planificación y el Municipio de Bayamón en donde llegó a dirigir la Oficina de Ordenamiento Territorial, donde trabajó con el Plan de Mitigación de la Ciudad y el “Bayamón Strategic Transportation Plan”. De igual forma, se encargó del manejo de los fondos de transporte colectivo otorgados por la Federal TransitAdministration (FTA). Adicional a ello, desempeñó labores relacionadas a la planificación urbana y el ámbito de los permisos. Fue presidente del Comité de Permisos del Municipio de Bayamón. Durante la pandemia del COVID-19, estuvo a cargo de la logística y operación del proyecto de entrega de alimentos a toda la ciudad.
En el año 2021, el Municipio decidió unir las oficinas de Planificación y Fondos Federales y la Oficina de Ordenamiento Territorial, creando así la Oficina de Planificación, Ordenamiento Territorial y Administración de Fondos Federales con Emanuel Gómez como director. El Planificador Profesional Licenciado, Emanuel Gómez Vélez, hoy día continúa sirviendo a su comunidad, ejerciendo su cargo como director y perteneciendo a múltiples comités en el Municipio relacionados a infraestructura y el desarrollo de la ciudad.
Los otros nombramientos son:
Agrónoma Helga I. Méndez Soto- Directora Ejecutiva de la Autoridad de Tierras
Cuenta con 29 años de experiencia en el gobierno, en el desarrollo agroempresarial, el mercadeo agrícola y en la planificación estratégica; ha sido una pieza clave en la modernización de programas gubernamentales enfocados en la sostenibilidad, en el desarrollo de subvenciones competitivas del gobierno federal y en el acceso equitativo de los recursos agrícolas.
Nacida y criada en Aguada, Puerto Rico, su vínculo con la tierra y la agricultura comenzó desde la infancia, al crecer en un entorno donde el cultivo y la producción agrícola eran parte esencial del sustento familiar, siendo su padre agricultor. Su pasión por el desarrollo del sector agropecuario la llevó a obtener un Bachillerato en Extensión Agrícola (1995), un grado menor en Educación Agrícola (1995) y una Maestría en Horticultura (2003) en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPR-RUM). Por su ejecutoria recibió premios de la mejor estudiante del Departamento y Facultad de Ciencias Agrícolas en su colación de grado del Recinto Universitario de Mayagüez.
A lo largo de su carrera en el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo, destacándose como:Agrónomo Inspector de Campo de Fondo Fomento–Industria de Carne de Res; Supervisora de Estadísticas Agrícolas en las regiones de Arecibo, Utuado, Naranjito y Lares; Coordinadora de los seis Censos Agrícolas Federales realizados por el NationalAgricultural Statistics Service del USDA; Administradora Auxiliar del Área de Mercadeo en la Administración de Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA); y Directora de Mercadeo en la ADEA.
Ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el título de Mujer Agrónomo Destacada otorgado por el Colegio de Agrónomos de Puerto Rico en varias ocasiones. También ha sido reconocida como Servidora Pública Destacada y ha participado en foros nacionales e internacionales sobre agricultura, mercadeo y desarrollo agroempresarial.
Con su nombramiento, el gobierno de Puerto Rico reafirma su compromiso con la agricultura, la administración responsable de los recursos naturales y el desarrollo de políticas que impulsen el crecimiento sostenible del sector agrícola.
Licenciado Ángel Luis García Rodríguez- Comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales
Nacido en Chicago, Illinois de madre mayagüezana y padre samaritano, se gradúa de la escuela pública en San Lorenzo. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey y se graduó en el 1992 “Magna Cum Laude” de Bachillerato en Ciencias Sociales con una concentración en Economía, obteniendo la Medalla del promedio más alto en ambas disciplinas. Se graduó de Derecho de la Universidad de Puerto Rico; durantesu segundo año de la Escuela de Derecho, tuvo la oportunidad de laborar como “asesor legislativo” en la Comisión de lo Jurídico Penal de la Cámara de Representantes donde nació su interés por los temas de Derecho Penal y se relacionó con la legislación dirigida a combatir la criminalidad conocida como: “mano dura contra el crimen” de la administración del doctor Pedro Rosselló.
Trabajó en la Oficina de Servicios Legislativos adscrita a la Oficina del Gobernador en el año1996 donde laboró bajo la supervisión de la hoy Juez Asociada del Tribunal Supremo de Puerto Rico Hon. Mildred Pabón Charneco quien entonces se desempeñaba como asesora en asuntos legislativos del Dr. Rosselló. Allí continuó laborando con legislación de naturaleza penal y varios proyectos de administración entre los cuales se destacó la creación de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones y la aprobación de la ley de Multipropiedad o “Time Share”; la nueva Ley de Corporaciones y la adopción de varias Secciones del Código Uniforme de Comercio en Puerto Rico.
Dirigió la División de Asesoramiento Legal de la Comisión Industrial de Puerto Rico, desde donde ganó el premio de Calidad en el Servicio Público en el año1999. Fue parte del grupo de Fiscales Auxiliares adscritos al Departamento de Justicia, allí se ha desempeñado investigando y procesando casos criminales en las regiones de Guayama, Ponce, Caguas, Bayamón y San Juan. Durante los años 2010 y 2011 tuvo la experiencia de fungir como Fiscal de Distrito Interino de Ponce y Director de su Unidad de Investigaciones hasta el año 2012. Allí participó de las primeras iniciativas de colaboración con la Fiscalía Federal conocida como “Strike Force” que tanto éxito tuvo para combatir el narcotráfico y trasiego ilegal de armas en Puerto Rico durante dicho periodo. En el año 2018 formó parte del selecto grupo de Fiscales que obtuvieron la Certificación de “Instructores Forenses” que otorgó el Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico para que sirvieran de recurso en las investigaciones criminales que se llevan a cabo en el Departamento de Justicia de Puerto Rico.
En el año 2021, se desempeñó como Director Interino de la División de Crimen Organizado del Departamento de Justicia de Puerto Rico donde comenzó la coordinación de una serie de esfuerzos colaborativos con la esfera federal dirigidos a lograr un mayor y mejor flujo de datos, información y de inteligencia criminal para asistir a la diferentes entidades de ley y orden que combaten la criminalidad en Puerto Rico.
Desde el año 2021 labora en la Fiscalía de San Juan donde ha tenido la oportunidad de investigar y litigar varios casos de asesinato de alto interés público, siendo el más reciente el caso del “Hit & Run” donde lamentablemente murió la joven Natalia Nicole Ayala Colón y su victimario Carlos Julián Maldonado Dávila se fue a la fuga tratando de evadir la justicia. Dicha investigación requirió la utilización de herramientas de alta tecnología de reciente adquisición en Puerto Rico y que lograron a esclarecer y servir para obtener la convicción del responsable de este crimen.
Norberto Almodóvar Vélez -Secretario Auxiliar de la Oficina de la Gerencia de Permisos (OGPe)
Junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico, Sebastián Negrón, la gobernadora nominó a Almodóvar la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), que se encarga de coordinar y llevar a cabo el proceso de otorgamiento de permisos, licencias, certificaciones, consultas, construcción y cualquier otro trámite que sea necesario para negocios, desarrollo y uso de los terrenos en Puerto Rico.
Producto del sistema público de educación, posee un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Gerencia y una concentración adicional en Recursos Humanos, una maestría en Recursos Humanos con una segunda especialidad en Mercadeo de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Cuenta con un Máster en Dirección de Empresas Internacionales que realizó en el Foro Europeo de la Escuela de Negocios de Navarra, en donde obtuvo el reconocimiento de la nota más alta del Programa. También posee un grado de Juris Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Como parte de su formación académica presidió la Sociedad para la Gerencia de los Recursos Humanos, Capítulo estudiantil y fue el primer estudiante de la Pontificia Universidad Católica en ganar el Premio Guayacán EnterPrize Business Plan Competition en el año 2011.
Norberto ha tenido la oportunidad de trabajar en diferentes áreas en la empresa privada, destacándose en ventas y servicio al cliente. Como parte de esasexperiencias, creó el Jornal de Ventas, que fue implementado en un comercio de gran envergadura de Puerto Rico. Fue Administrador de la Ciudad de Yauco, secretario Municipal y presidente de la Junta de Subastas del Municipio. Asimismo, fue el creador de la primera empresa municipal, Yauco Enterprise, en donde ocupó la posición de vicepresidente. Más adelante, fungió como director de Recursos Humanos de La Fortaleza, laboró en la Oficina del Procurador General, fue director ejecutivo Auxiliar de la Junta de Planificación y hasta hoy, ocupaba la posición de Oficial Examinador de la División de Revisiones Administrativas de la Oficina de Gerencia de Permisos.