5 de febrero de 2025- San Juan, Puerto Rico- La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, llegó hasta las oficinas del Departamento de la Vivienda para ver el proceso de otorgamientos de los títulos de propiedad.
Buscando asegurar el uso de los fondos federales, se reunió con la secretaria Ciary Pérez Peña y su equipo de trabajo, para conocer el estatus de proyectos de cada uno de los programas bajo la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario, Recuperación ante Desastres y para el Desarrollo Comunitario de Mitigación (CDBG DR y MIT). Se informó que de $20.4 billones en fondos federales bajo esos programas, se han desembolsado $4.2 billones o solamente el 21%, dentro de estos fondos hay presupuestado $1.9 billones para proyectos de energía, pero menos del 1% o $5.4 millones que equivalen al 0.3% se han desembolsado.
Al llegar al Departamento, la gobernadora inspeccionó los trabajos para la otorgación de los títulos de prioridad donde escuchó de parte de los ciudadanos todo el proceso burocrático, casos que llevan años sin resolverse y que la gobernadora trazó como meta que estos casos estén listos en 60 días.
La secretaria le informó a la gobernadora los cambios que se han realizado al momento en la agencia, siguiendo su política pública de agilizar y asegurar el uso de fondos federales. Entre los cambios está acelerar la otorgación de permisos, para ello se creó un Oficial Certificador, figura a cargo de avanzar los denominados programas de producción, proyectos de poca evaluación ambiental que busca acelerar los permisos, gracias a esto ya ha habido sobre 10,000 aprobaciones ambientales de manera expedita.
Gracias a otras nuevas ejecutorias, se van a desarrollar once nuevos proyectos equivalente a $21 millones que comenzará su construcción en el primer semestre de 2025, esto representa un aumento significativo comparado con solo tres proyectos aprobados en promedio mensual en comparación al 2024.
Además, se informó que gracias a los cambios, en enero se entregaron hogares del programa R3 a 15 familias; se inició en enero los trámites de agilizar permisos para poder entregar 130 viviendas de reconstrucción completas que estaban detenidas; se recibió dispensa para el programa Re-Grow que ayudará a reducir el periódico de revisión ambiental que beneficia cerca de 119 casos; en enero se logró la aprobación de 350 casos de revisiones ambientales versus 150 en enero de 2024; además el programa CDBG se lanzó a la calle para orientar a las personas de 65 años o más para que conozcan como usar el sistema de placas solares.
La gobernadora pidió varios informes de estatus de otros programas y como se pueden continuar acelerando los trabajos pendientes.