El gobernador, Pedro R. Pierluisi junto al secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, inauguraron este lunes la nueva escuela modular Agripina Seda, en Guánica, con una inversión de $7.5 millones.
Pierluisi, explicó que los estudiantes de la escuela intermedia y superior estarán retomando sus clases presenciales, intercambiando horarios, luego de dos años de los terremotos que afectaron la zona. No obstante, informó que a partir de marzo se va a continuar expandiendo los módulos para que cada escuela tenga sus propias facilidades.
“Estamos comenzando el reinicio escolar de forma presencial en todo Puerto rico y quisimos estar aquí en la inauguración de esta nueva escuela Agripina Seda en Guánica. Esta es una nueva facilidad fue una inversión de 7.5 millones de dólares, desde ahora hasta marzo vamos a tener en escuela intermedia y la escuela superior de Guánica intercambiando horarios, pero a partir de marzo se va a seguir expandiendo para que cada escuela tenga sus propias facilidades.
Aunque son módulos temporeros se pueden usar por un largo periodo de tiempo, son comodísimos, son seguros, resisten sismos, el sistema de aire acondicionado está diseñado para tiempo como el que estamos de pandemia, para que recircule el aire, los niños y niñas están felices… no tuvieron educación presencial por demasiado tiempo… se merecían esto hace tiempo, pero nunca es tarde cuando la dicha es buena”, sostuvo el primer mandatario.
Por su parte, el secretario de Educación informó que prácticamente todas las escuelas en Guánica comenzaron a operar ya sea desde sus instalaciones o alternas.
“Todas las escuelas han comenzado ya sea desde sus instalaciones o instalaciones alternas. Recordar el momento del terremoto, y la foto emblemática de todas las primeras planas tiene un significado. Esto nos permite que los estudiantes puedan verse, puedan compartir e interactuar”, dijo al añadir que “es el comienzo de la reconstrucción del sistema educativo en término de lo que implican estos parques modulares y la apertura de escuelas que estaban cerradas”.
Adelantó que de cara al próximo año escolar en agosto abrirán módulos similares en escuelas en Yauco, Guayanilla y Peñuelas que también se vieron afectadas por los terremotos de 2020.
Finalmente, Ramos Parés, explicó que cumpliendo con la nueva orden ejecutiva contra el COVID-19, se alcanzó el 94% de maestros evidenciando la tercera dosis de la vacuna y en término de estudiantes esta semana tendrán el panorama claro en cuanto a la vacunación, aunque dijo que no auguran mayores problemas en la asistencia del estudiantado como consecuencia de la vacuna.