Gobernador dice que ya se comenzó a negociar contrato de la APP para la generación de energía (sonido)

El gobernador Pedro Pierluisi dijo que ya se comenzó a negociar el contrato con la empresa escogida para la Alianza Publico Privada (APP) la para la generación, administración y mantenimiento de las plantas generadoras de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Por lo tanto, le pidió al secretario de Estado Omar Marrero, que preside la Junta de la Autoridad para las APP que evalúe si en el contrato existen o se pueden incluir algunos o todos los planteamientos expresados por los presidentes legislativos, Rafael “Tatito” Hernández  y José Luis Dalmau  detallados en una carta que le enviaron al primer ejecutivo.

“Es posible que el contrato, que tiene que estar prácticamente finiquitado o terminado, lo dispone. Si es así, pues que se les informe a los presidentes de los cuerpos. Si el contrato no lo dispone y se puede modificar, pues que así sea, se debe hacer. Es posible que algunos de los planteamientos y sugerencias no requieran modificación del contrato, dicho de otra manera”, sostuvo en conferencia de prensa.

Asimismo, indicó que es muy probable que este viernes se apruebe el contrato.

“Este contrato tiene que ser aprobado por, entre otras entidades, el comité que tiene la autoridad (de las Alianzas Público Privadas) para evaluar los proponentes de alianzas público privadas, tiene que ser aprobado por la junta de la propia Autoridad (de las Alianzas Público Privadas). Tiene que ser aprobado por la Autoridad de Energía Eléctrica, la junta de Gobierno de la autoridad energía eléctrica. Tiene que ser aprobado por el Negociado de Energía y tiene que ser aprobado por la Junta de Supervisión (Fiscal).  Son 5 entidades que tienen que aprobar el contrato de alianza público privada antes de que se pueda suscribir. Y ya prácticamente todas esas entidades que yo acabo de mencionar ya lo aprobaron, excepto la Junta de la Autoridad de las Alianzas Público Privadas que tiene una reunión pautada para el viernes de esta semana. Y la Junta de la Autoridad de Energía Eléctrica que si mal no recuerdo también está convocada para reunirse esta misma semana. Eso son las únicas dos entidades que no le han dado aprobación final al contrato de alianza público privada para la administración y operación y mantenimiento de las plantas generatrices de la Autoridad de Energía Eléctrica”, dijo.

 

Sin embargo, el gobernador no entró en detalles específicos, por asuntos de confidencialidad ya que todavía el contrato no se ha firmado.

“Pero la ley de transformación energética lo que exige es que esta entidad sea diferente a la que opera la red de transmisión y distribución. Siempre y cuando sea otra entidad, que no haya un monopolio para todo el sistema eléctrico en Puerto Rico, que por lo menos tengamos dos entidades una para red de transmisión y distribución y una para generación, se cumple con la ley”, mencionó.

Al ser cuestionado sobre si  se crearon salvaguardias para que no ocurran los contratiempos que tiene el contrato de LUMA en términos de la fiscalización el gobernador Pierluisi insistió que no tiene el detalle completo de cómo va el contrato, “pero tiendo a pensar que se están tomando todas las medidas cautelares, para que la Alianza Público Privada de resultados”.

 

 

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles