Federales arrestan 42 integrantes de “Hasta los Marcian” en Manatí tras operativo denominado “Young Blood” (Sonido)

 

SAN JUAN, Puerto Rico – Un gran jurado federal en el Distrito de Puerto Rico emitió una acusación formal el pasado 20 de septiembre, acusando a 42 pandilleros violentos del municipio de Manatí de conspiración para poseer con intención de distribuir, posesión y distribución de sustancias controladas, y violaciones de armas de fuego, informó Héctor Ramírez, subdirector de la fiscalía federal para el Distrito de Puerto Rico.

“Esta ganga se hacía conocer bajo el nombre de “Hasta los Marcian” y usaban las siglas HLM y operaban desde el año 2016”, explicó al mencionar los residenciales y barriadas en las que operaban en Manatí.

La acusación alega que desde 2016, la organización narcotraficante denominada “Hasta los Marcian” (HLM) distribuyó heroína, fentanilo, cocaína base (comúnmente conocida como “crack”), cocaína, marihuana, Tramadol y Clonazepam en un radio de 300 metros del edificio Enrique. Zorrilla, Villa Evangelina, Vivamery y los Proyectos de Vivienda Pública (PHP) Los Murales, el Barrio Cerro Gandía y el Cementerio Morovis, todos para obtener importantes ganancias y beneficios económicos.

El objetivo de la RAN era mantener el control de todas las actividades de narcotráfico dentro del área de Manatí mediante el uso de la fuerza, amenazas, violencia e intimidación. Para preservar el poder y proteger el territorio, los miembros de HLM se beneficiaron de la distribución ilegal de narcóticos, incluido el transporte y la distribución de kilogramos de cocaína en los Estados Unidos continentales.

La investigación reveló que durante la conspiración los acusados ​​y sus cómplices participaron en asesinatos y tiroteos para promover sus operaciones de narcotráfico. Los acusados ​​y sus cómplices a veces usaban chalecos antibalas para protegerse cuando participaban en actos de violencia. Modificaron las armas de fuego para convertirlas en armas automáticas (ametralladoras). En ocasiones, los cómplices adquirieron legalmente armas de fuego y luego las vendieron a miembros de la organización narcotraficante. Además, los acusados ​​y sus cómplices enviaban por correo piezas de armas de fuego o armas de fuego enteras desde los Estados Unidos continentales a otros miembros de la organización narcotraficante en Manatí.

Los acusados ​​actuaron en diferentes roles para promover los objetivos de la conspiración del narcotráfico, a saber: líderes, proveedores, dueños de puntos de venta de drogas, ejecutores, corredores, vendedores, vigías y facilitadores.

“Durante el último año los habitantes de la zona de Manatí han sido víctimas de crímenes violentos, al acostarse y despertarse con el sonido de los disparos, esta noche podrán descansar”, dijo Rebecca González Ramos, Agente Especial Encargada de HSI.

“En marzo de este año el NPPR arrestó a varios miembros de la organización HLM incluyendo al líder Fabián López Ríos por cargos de asesinato. Algunos de los miembros se distinguen por un tatuaje de un marciano en el cuello. Desgraciadamente estos arrestos no detuvieron la ola de violencia en Manatí”, indicó al explicar el operativo que llevaron a cabo.

 

Por su parte el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, señaló que continuarán trabajando en conjunto para erradicar el crimen en la isla.

“Algunos de los arrestados por el HSI están enfrentando cargos actualmente a nivel estatal… nos aseguraremos que enfrenten la justicia por crímenes que han cometido en ambas jurisdicciones (federal y estatal)”, sostuvo.

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP) destaco que el mensaje que llevan hoy es “si piensan que no estamos pendiente, que no estamos velándote, este es el resultado del trabajo del estado con el ente federal”.

Por su parte el comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López destacó los frutos que han dado los esfuerzos estatales y federales para lidiar con la criminalidad.

“Gracias a eso estamos en menos 96 asesinatos comparado al año pasado”, indicó.

“lamentablemente son jóvenes que han decidido escoger el camino equivocado, pero que sepan que las agencias estatales, municipales y federales estamos comprometidos para lograr su arresto y llevar la tranquilidad que Puerto Rico merece”, agregó al solicitar a la ciudadanía cooperación para lograr dar con el paradero de los 11 individuos que faltan por arrestar.

Los miembros de la pandilla utilizaron la fuerza, la violencia y la intimidación para mantener el control de las zonas en las que operaban. Los imputados en la acusación son:

 

[1] Fabián López-Pino, a.k.a. “Fabi/Gordo/Panda”

[2] Michael Ángelo Reyes-Vázquez, a.k.a. “Chucky/Choky”

[3] Joshua Siragusa-Romero, a.k.a. “Tres Dobles”

[4] Alejandro Sáenz-Escobar, a.k.a. “Fresa/Fresita/Andito”

[5] Christopher Alberto Centeno-Marrero, a.k.a. “Chupy/Chupa Compras”

[6] Victor Cardoza, a.k.a. “Vitoy”

[7] Francisco Efrén Marín-Rodríguez, a.k.a. “Frank/F/El Viejo”

[8] Cesar Tyron Villegas–Cintrón

[9] Daniel Morla-Reyes, a.k.a. “Bebe/Bebe Murales/El Domi”

[10] Christopher Maldonado-López, a.k.a. “Gordo Flow”

[11] Christian Maldonado-López, a.k.a. “Ninja”

[12] José Israel Rivera-Morán, a.k.a. “Isratek/Isra”

[13] Christopher Pagán-Moux, a.k.a. “Zion”

[14] Carlos Jadriel Rivera-León, a.k.a. “Hulk/Carlitos Hulk”

[15] Jacier Collazo-Cruz

[16] Kenneth Noel Padilla-Martínez, a.k.a. “Dement/Demente”

[17] Jairo Luis Sánchez-Romero, a.k.a. “Grillo”

[18] Jonathan Yadriel Negrón-Quintero, a.k.a. “Wiwi”

[19] Adán David López-Quintero, a.k.a. “Chaco”

[20] Jadriel Yandel Bruno-Rodríguez, a.k.a. “Cuty”

[21] José Rafael Domínguez-Rivera, a.k.a. “Ojos Bellos”

[22] Bryan Joel Nieves-Romero, a.k.a. “Cabulla/Cabuya”

[23] Kelvin Joel Rivas-Quiñonez, a.k.a. “Piki/Rubio”

[24] Kenneth Córdova-Real, a.k.a. “Pope/Menor”

[25] Norma Iris Cintrón-Pino, a.k.a. “Normita”

[26] Ángel Javier Marrero-González, a.k.a. “Chacorta/Chacolta/Titi”

[27] William Omar Nieves-Maisonet, a.k.a. “Tito Llorón”

[28] Kevin Renier Marrero-Ocasio, a.k.a. “Coraje”

[29] Edsel Rodríguez-Ramírez, a.k.a. “La R/El Gordo/El Goldo”

[30] Miguel Ángel Ayala-De León, a.k.a. “Tonka”

[31] Jorge Luis Santiago-Robles, a.k.a. “El Mono/El Mono De Cerro Gandía”

[32] Jeremy Nael Rodríguez-Ortega, a.k.a. “Jordan”

[33] Shaquille Emmanuel Rivera-De Jesús

[34] Jonathan Montano-Menéndez, a.k.a. “Ata”

[35] Kelvin Luis Núñez-Otero, a.k.a. “Colilla”

[36] Manuel Ángel Jr. Torres-Pérez, a.k.a. “Manolo”

[37] María De Los Ángeles Candelario-Rosa, a.k.a. “María Pasillo”

[38] Victor David Santos-Medina, a.k.a. “Davisito”

[39] Richard Vázquez-Aponte, a.k.a. “BTA”

[40] Jorge Luis Rivera-Rodríguez, a.k.a. “El Mono/El Mono De Zorrillas”

[41] Isaías Daniel Lugo-Nazario, a.k.a. “Panda”

[42] John Anthony Sánchez-Valentín, a.k.a. “Joshua Pauta/Pauta”

Treinta y tres (33) acusados ​​enfrentan un cargo de posesión de armas de fuego para promover un delito de tráfico de drogas; y quince (15) de esos acusados ​​enfrentan un cargo de posesión de una ametralladora en cumplimiento de un delito de tráfico de drogas.

Esta investigación fue dirigida por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Negociado de la Policía de Puerto Rico (PRPB), Arecibo Strike Force, con la colaboración del Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Administración de Control de Drogas (DEA) , Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos (USPIS), el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos. Durante los arrestos colaboraron el Negociado Federal de Investigaciones (FBI), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las Operaciones Aéreas y Marítimas de la CBP y el Departamento de Policía de la Barceloneta.

El Fiscal Federal Auxiliar (AUSA) y Jefe de la Sección de Pandillas Alberto López-Rocafort; Subjefa de la Sección Pandillas, AUSA Teresa Zapata Valladares; Corinne Cordero-Romo y Joseph Russell de AUSA están a cargo del procesamiento del caso.

Si son declarados culpables de los cargos de drogas, los acusados ​​enfrentan una sentencia mínima de 10 años y hasta cadena perpetua. Si son declarados culpables de los cargos de drogas y armas de fuego en el sexto cargo, los acusados ​​enfrentan una sentencia mínima de 15 años y hasta cadena perpetua. Los acusados ​​acusados ​​del séptimo cargo de posesión de ametralladoras para promover el tráfico de drogas se enfrentan a una sentencia obligatoria de treinta años de prisión que deben cumplir consecutivamente a cualquier sentencia impuesta por los cargos de tráfico de drogas. Todos los acusados ​​enfrentan una acusación de decomiso de narcóticos de $31,347,400.

Este procesamiento es parte de una investigación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF). La OCDETF identifica, desarticula y desmantela a los narcotraficantes, blanqueadores de dinero, pandillas y organizaciones criminales transnacionales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos mediante el uso de un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales, impulsado por inteligencia y que aprovecha las fortalezas de las autoridades federales, agencias policiales estatales y locales contra las redes criminales.

 

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles