Esto es para más de diez o quince años, esto es a largo plazo hay que tener paciencia”, dice  el presidente del Instituto de Electricista del CIAPR con relación al problema de energía eléctrica (sonido)

(28 de marzo de 2025)-Durante el evento que llevó a cabo Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico “Electro Viernes 2025” donde reunió a profesionales y expertos del sector de energía para abordar temas de relevancia en la industria, Ángel Díaz, presidente del Instituto de Electricista del CIAPR, dijo que el evento tenía el propósito de tener la información concreta y poder expresarse responsablemente.

 

“El propósito es hacer un informe sobre el sistema de donde estamos ahora y hacia donde vamos. Lo primero que va a salir de aquí es que esto no es una reconstrucción de uno o dos años.  Esto es para más de diez o quince años, esto es a largo plazo. Hay que tener paciencia, pero se está trabajando. Como mencioné anteriormente, tiene que haber un plan para Puerto Rico. No puede ser un plan de LUMA, un plan de Genera.  Todo tiene que ser un mismo plan.  Entendemos que el Zar de Energía está trabajando en esa línea para que no haya otros intereses, fuera tampoco, compañías privadas que quieran venir solamente a lucrarse de nuestra situación. Aquí necesitamos, la gente lo que quiere es luz en las casas. Y para una economía sostenible, para que vengan las manufacturas que queremos atraer, necesitamos sistemas energéticos robustos. ¿Quieren propuestas específicas? Hoy saldrán propuestas, hoy saldrán ideas, hoy habrá discusión. Estamos empezando con lo que es la historia del sistema eléctrico de Puerto Rico y terminaremos con propuestas, con ideas, con discusión. María simplemente cogió un sistema ya prácticamente en el piso y acabó de destruirlo. Y ahora hay una reconstrucción que realmente ha comenzado, ha sido un poco lenta, pero se está trabajando. Aquí saldrán ideas, y recomendaciones.   Trabajamos de mano tanto con las privatizadoras como LUMA, Genera, pero también con el Zar de Energía. El Colegio de Ingenieros y Agrimensores siempre ha sido el brazo del gobierno en estos temas de infraestructura. Y eso es lo que estamos haciendo hoy”, dijo Díaz.

Por otro lado, también dice que hay muchas probabilidades de apagones durante el verano.

“Sí van a haber apagones por la necesidad energética en verano, sabemos por las altas temperaturas, va a incrementar. Así que eso no lo va a despintar nadie. Y eso afecta a todo el mundo, al turismo, a los comercios y a la manufactura, a todos nos afecta. Así que va a ser un verano complicado en ese aspecto”, agrego.

Con relación a los proyectos que están llevan a cabo los ingenieros manifestó que están corriendo, hay muchos proyectos de energía renovable y si la comisión, cuando brinda su informe, los sistemas de energía renovable, en este caso mayormente batería y placas solares, deben ser sí parte de la ecuación que tengamos de nuestro sistema energético.  Necesitamos plantas eficientes de gas natural por el momento y sí incrementando el uso de otras fuentes renovables como placas solares y otros. Aquí hay un problema mayor también de desperdicios sólidos.   En algún momento, y aunque no es parte de la política pública, hay que empezar a hablar de Waste to Energy, y cómo utilizar la basura para convertir la energía como un by-product y eso en algún momento vamos a tener un foro en el Colegio para hablar de ese tema.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias