El foco de los reclamos durante este Día Internacional de los Trabajadores en Puerto Rico serán la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
En el caso del ente fiscal impuesto por el gobierno federal, ha logrado que se anulen los efectos de las enmiendas a las leyes laborales ya convertidas en ley y que beneficiaban a trabajadores del sector privado. Igualmente la JSF ha impuesto una serie de medidas de austeridad a través de todo el gobierno.
Las manifestaciones, según ha reportado la prensa del país, se concentrarán en dos lugares: el edificio Seaborne, sede de la JSF en Hato Rey, y en la plazoleta del Centro Gubernamental Minillas.
Al edificio Seaborne se presentarán gremios asociados a la Universidad de Puerto Rico, que marcharán desde el recinto riopedrense. El centro educativo está enfrentando una crisis fiscal provocada por los recortes impuestos por la JSF, según el argumento de los manifestantes.
Empleados públicos también se concentrarán en la sede del DTRH, donde el reclamo al titular Gabriel Maldonado será que le haga frente a la JSF. Frente a esta agencia se llevará a cabo una llamada “misa obrera” antes de que los trabajadores comiencen a marchar.
Algunos sindicatos y organizaciones participantes son: Asociación de Maestros, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), la UTIER, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, Federación de Maestros de Puerto Rico, UNETE, EDUCAMOS, y la Central General de Trabajadores.
La Policía de Puerto Rico ha proclamado tener un plan de seguridad diseñado para atender cualquier emergencia. No obstante, algunas vías de rodaje en Hato Rey como las avenidas Luis Muñoz Rivera y Juan Ponce de León serán cerradas y se esperan congestión de tránsito.