20 de julio de 2023- El director ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua Látimer, anunció que a nivel interno se ha llegado a un acuerdo sobre un lenguaje de enmiendas que atiende un tema importante dentro del proyecto que crea el nuevo método de cobro del impuesto al inventario.
“Una de las alternativas que surgió públicamente en días pasados es congelar en un año base acordado, que sería el año 2022, a cuál fue el pago de esa contribución sobre ese impuesto en el año 2022 y congelar ese año base cuestión de que los comercios sepan la cantidad que tienen que pagar y los municipios sepan la cantidad que van a recibir”, explicó Paniagua Látimer al concluir la reunión de la Junta de Gobierno del CRIM donde se discutió el tema.
Este proyecto se espera que sea atendido cuando comience la próxima sesión ordinaria en agosto.
“Se ha llegado a unos acuerdos de cómo atender el cobro del impuesto al inventario y así se lo haremos llegar a las organizaciones que reúnen los alcaldes al igual que a Asamblea Legislativa”, dijo
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del CRIM, Jesús Colón Berlingeri, indicó que en la reunión de hoy se informó que hay municipios que salieron positivo de acuerdo a los recaudos en el cierre del año fiscal.
“Tuvimos ante nosotros, como terminó el año fiscal pasado en cuanto a recaudos versus estimados. Dimos instrucciones hoy (y) la Junta aprobó para que todos los municipios que salieran positivo en esta ecuación se les regresará una vez se hicieran todas las conciliaciones de cuentas a contribuyentes”, dijo Colón Berlingeri a Foro Noticioso.
Indicó que una cosa es el estimado de ingresos de cada municipio y lo otro es el recaudo real.
“Al final del año se hace una liquidación final por motivo que cambiamos los sistemas de contabilidad nuestro al nivel del CRIM”, agregó.