El Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe invitan a la conferencia «La Verdadera Bandera de Lares»

«La verdadera bandera de Lares» es el título de la conferencia que presentará el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC) sobre la “bandera puertorriqueña” ocupada por el ejército español en 1868, que según nueva documentación, es la auténtica que crearon las fuerzas revolucionarias para la República de Puerto Rico que nacería del Grito de Lares.

La bandera original, que tiene algunas diferencias con la actual de Lares, fue capturada por el coronel español Manuel Iturriaga, que dirigió la cruenta represión de los insurrectos de Lares, y donada tras su muerte por su hijo al antiguo Museo de Artillería de España. Se desconocía su paradero hasta que recientemente fue incluida en el catálogo del Museo del Ejército, con sede en Toledo, donde se exhibe al presente.

En la conferencia el investigador asociado del programa de historia de Puerto Rico y el Caribe del CEAPRC, Joseph Harrison, documentará con fuentes primarias la historia de la bandera puertorriqueña, e igualmente divulgará fuentes históricas hasta ahora desconocidas que revelan cuáles fueron las banderas que realmente llevaron los rebeldes a Lares y la batalla en el Pepino. También presentará otras banderas asociadas al grito de liberación y expondrá las discrepancias con la historiografía del Grito de Lares que encontró durante su investigación, la que sigue en curso.

El foro se llevará a cabo de manera virtual, el próximo 20 de abril a las seis de la tarde. Los interesados pueden acceder al foro por medio de la plataforma Zoom, con el ID 822 8287 3532, y la contraseña 802407.

El historiador Ché Paralitici, autor del libro Lares en su historia, será el moderador de la charla, que forma parte de la celebración de la Semana de la Biblioteca por el CEAPRC.  La presentación del moderador y del conferenciante estará a cargo de la dra. Maritza Torres Martínez, decana de asuntos académicos y rectora interina del CEAPRC.

«Esta conferencia es la primera de una serie de proyectos de investigación histórica, basada en documentos que no se había producido anteriormente, que se darán a la luz en distintos foros, conferencias, charlas y publicaciones», manifestó el doctor Eduardo Rodríguez Vázquez, presidente de la Junta de directores del CEAPRC.

 

«Estos fondos históricos desconocidos hasta el presente estaban dispersos en colecciones públicas y privadas y han sido digitalizados, organizados y puestos a la disposición de los historiadores y el público por el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (adnpr.net), que dirige el investigador Joseph Harrison. El Centro ha firmado un acuerdo con el Archivo para enlazar el catálogo de documentos históricos de nuestra institución con los fondos en el Archivo y así hacerlos accesibles a todo aquel que quiera estudiar y conocer más a fondo nuestra historia», declaró.

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles