18 de julio de 2023- El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) Josué Colón expresó esta tarde su frustración por lo que él considera son actuaciones del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) que limitan su capacidad de administrar lo que queda de la corporación pública.
“Entiendo que el NEPR se debe circunscribir al marco regulatorio que tiene que ver los asuntos de la tarifa de energía. Obviamente, el Plan Integrado de Energía, pero cómo cada uno de los componentes de producción de energía o de transmisión y distribución o demás ejerce sus responsabilidades y qué decide cómo… eso es un asunto interno. Es como si me metiera a Ecoeléctrica y dijera qué reparo, que no repara y hasta cómo yo lo reparo”, dijo Colón al ser abordado por la prensa luego de participar de una vista pública de la Cámara de Representantes que investiga desempeño, ejecución y cumplimiento de LUMA Energy.
“(A) Nosotros se nos limita esa misma discreción que tienen los privados como es AES y Ecoelécrica. Por alguna razón el negociado se mete en qué yo puedo o no reparar o qué yo debo o no reparar de la infraestructura de energía eléctrica”, sostuv
Cuando se le preguntó a Colón si esta pugna detiene el proceso de reparación del sistema eléctrico, Colón contestó en la afirmativa.
“Mucho, porque nosotros hemos tenido, igualmente LUMA y Genera ahora, tenemos que pasar por el crisol del NEPR antes de poder determinar qué reparar o no y qué reparación se puede o no realizar con fondos federales. De lo contrario el gobierno federal ya ha dicho que como está esa resolución, ellos no van a aprobar los fondos, independientemente de si existe la necesidad o no, si el NEPR no lo avala. Es un asunto regulatorio que no entendemos y donde único ocurre es en Puerto Rico”, señaló.
Colón sostuvo que probable que el estado de derecho no tenga que ser enmendado y que solo haga falta que alguien aclare cuál es el deber de cada cual.
Colón también señaló que el NEPR afecta su presupuesto.
“Las peticiones que hicimos y lo que se nos aprobó finalmente, hay deficiencia que está cerca de $40 millones más o menos. Nosotros hemos expresado las preocupaciones que tenemos con esas reducciones, pero también hemos expresado que tenemos dinero disponible en nuestras cuentas de reembolsos que muy bien podríamos utilizar para esas deficiencias en el presupuesto actual sin impactar al cliente , pero como también para eso tenemos que pedirle permiso al negociado, tengo los chavos ahí y no lo puedo usar y, mientras tanto, tengo un caos en toda la operación porque no tengo los consultores, los consultores no tienen contrato, no están los chavos para los consultores y por todos lados se complica el juego, nuestras funciones”, indicó Colón.