(San Juan, 2 de octubre de 2022) – Representantes de la Comisión Multisectorial para la Reforma Universitaria (CMRU) advirtieron que las influencias político-partidistas sobre la UPR, recientemente denunciadas por el expresidente de la UPR Jorge Haddock, son parte de un patrón nocivo que lleva ocurriendo hace décadas en la UPR y que la legislatura puede ayudar a frenar mediante el Proyecto del Senado 172 (P. del S. 172).
El P. del S. 172 fue elaborado con la amplia participación de representantes de todos los sectores de la Universidad y busca dotar a la UPR con una gobernanza democrática y rigurosa que ponga el principio de mérito por encima de las afiliaciones político-partidistas. El proyecto, actualmente bajo evaluación en el Senado de Puerto Rico, fue radicado el 4 de febrero de 2021 por 14 senadores y senadoras de tres partidos políticos y el senador independiente Hon. Vargas Vidot, a petición de la CMRU.
“La UPR es un motor para la economía, sobre todo en estos tiempos de crisis y particularmente, para el desarrollo de las regiones donde están ubicados los recintos universitarios. ¿Cuánta más evidencia se necesita para demostrar que este bien público del pueblo puertorriqueño requiere una legislación contundente que evite se siga usando como botín por los partidos políticos de turno? ” señaló el Dr. Juan Carlos Martínez Cruzado, representante docente del Recinto Universitario de Mayagüez ante la CMRU. El P. del S. 172 propone procesos rigurosos de consulta y de evaluación, a la vez que establece términos fijos para la incumbencia de gerentes universitarios que no coincidan con períodos eleccionarios, entre otras medidas, que buscan fortalecer y darle mayor estabilidad al primer centro docente del país.
Los representantes de la CMRU señalaron la importancia de que la comunidad en general y los medios de comunicación en particular recuerden este proyecto en vista de los acontecimientos recientemente reseñados en prensa sobre la UPR. “La demanda del expresidente Jorge Haddock Acevedo, da cuenta de una larga historia en el uso indebido de presiones político partidistas para remover o nombrar gerentes universitarios. Si bien es importante dar a conocer el problema, también es necesario darle visibilidad a la solución. Ahora contamos con un proyecto desarrollado por la propia comunidad universitaria para cambiar estas prácticas que tanto daño le han hecho a la Universidad y al país.” señaló́ la Dra. Isar Godreau, representante docente de la UPR en Cayey ante la CMRU. Los representantes de la CMRU exhortaron a todas las personas a apoyar esta medida para salvaguardar el futuro de la UPR y del País.