(SAN JUAN – lunes, 31 de marzo de 2025) La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, alertó al país sobre la posible contratación del gobierno de una compañía con un dudoso historial a nivel mundial, para atender la crisis de generación de energía durante los próximos meses de verano.
Los senadores Luis Javier Hernández, José Luis Dalmau Santiago, Marially González, Ada Álvarez y Josian Santiago, expresaron que el Zar de la Energía, Josué Colón, adelantó que se busca una empresa para proveer servicios temporeros de generación de energía durante este verano, pero alertaron que una de estas compañías que se evalúa, tiene un historial dudoso a nivel internacional.
“Es necesario que se trabajen alternativas contra los apagones que han sido anticipados por la falta de generación en el país, ya que todos los expertos apuntan a confirmar una proyección de 90 apagones durante el 2025. Esta crisis viene como consecuencia de la poca energía producida por las unidades generatrices en funciones. Sin embargo, el gobierno evalúa la empresa turca Karpowership, quien es conocida por su controversia en el sector energético, y se encuentra bajo el escrutinio internacional debido a su nefasto historial en varias partes del mundo”, sentenció Dalmau Santiago. El expresidente senatorial añadió que para proveer los servicios de generación, ha llegado información de que Josué Colón ya se ha reunido con esta empresa.
Por su parte, los senadores se refirieron a los casos de corrupción imputados contra oficiales de esta empresa en el Líbano, Sudáfrica, Paquistán, Guyana, Iraq y Sierra Leona, en los cuales se señalan enfoques poco éticos y acciones ilegales para la adquisición de contratos gubernamentales.
“Mi llamado a la administración de la gobernadora Jenniffer González, y a Josué Colón, es para que mantengan una supervisión directa sobre lo que acontece este proceso de subasta. Por un lado, tienes una empresa con un historial recurrente de corrupción, y por otro, tienes a representantes de esa empresa reuniéndose y negociando en Puerto Rico, sin que se haya dado el proceso de subasta”, enfatizó el portavoz Luis Javier Hernández.
Según la prensa internacional, esta compañía de barcazas presenta unos antecedentes que plantean serias preocupaciones sobre la transparencia y la ética en sus operaciones. “Desde su creación, Karpowership y su empresa matriz Karadeniz Holdings, han estado involucrada en múltiples denuncias de corrupción principalmente asociadas para millonarias sumas de dinero a oficiales del gobierno y a sus allegados, expuso Dalmau Santiago.
Para la Dra. Ada Álvarez Conde, “se complica aún más una posible relación con esta empresa, una vez contratada y generando energía, Karpowership tiene también un historial de recurrir a apagar sus plantas y dejar sin luz al país para lograr nuevas negociaciones o gestionar sus pagos”. Específicamente, en Sierra Leona, Guinea-Bissau y Sudán, la empresa causó deliberadamente un apagón por razones financieras. Y en Medio Oriente, en el Líbano trataron de detener una investigación sobre temas de corrupción”, precisó el senador Josian Santiago.
Asimismo, Dalmau Santiago explicó que es importante atender la deficiencia de más de 800 megavatios, frente a una inminente alza en demanda de energía entre los meses de mayo y septiembre, pero se debe hacer con una empresa responsable.
“El pasado 11 de marzo, el ingeniero Josué Colón dijo a los medios de comunicación que para enfrentar la necesidad de más generación estaban evaluando “una tecnología que son unas embarcaciones que tienen una planta instalada”. Bastantes problemas tenemos con las compañías privatizadoras de energía, para agravar la situación con esta empresa”.
El ingeniero Colón, quien también es director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, dijo que ya había comenzado reuniones, evaluaciones y negociaciones para contratar las barcazas con unidades de generación y ubicarlas en “localidades costeras estratégicas”.