Delegación del PIP solicita investigar desarrollo turístico de 1,100 cuerdas en Fajardo

28 de marzo de 2025. San Juan, Puerto Rico –Tras advenir en conocimiento de la propuesta de construcción del proyecto Moncayo Resort, en Fajardo, la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) radicó hoy la Resolución del Senado 116 para investigar el mismo por la similitud con el controvertible y nefasto proyecto Esencia en Cabo Rojo. El proyecto costero Moncayo Resort está situado al sur del Bosque Estatal de Ceiba y pretende impactar más de 1,100 cuerdas de terreno.

 

La empresa JUF Resort Owner LLC pretende construir un hotel con 68 habitaciones, 561 residencias de alto costo, un campo de golf de 18 hoyos, entre otras cosas. Las viviendas del Moncayo Resort tendrían un costo estimado de $3 millones. A pesar de que la página web del desarrollo explica que el proyecto de lujo contará con 500 acres de bosques costeros protegidos, 3 millas costeras y una isla privada, el Resort cuenta únicamente con 400 membresías disponibles.

“Al igual que ocurre con Esencia, este proyecto en el este del país sigue abonando a la aspiración de ciertos sectores de un “Puerto Rico sin puertorriqueños”. Es para privilegiar este tipo de iniciativas de desplazamiento que se pretende eliminar cada vez más requisitos de preservación ambiental y de consulta comunitaria, y que se realizan nombramientos de forma irregular, como fue el caso del Presidente de la Junta de Planificación, Hector Morales.” expresó la senadora Santiago Negrón

Debido a los ecosistemas protegidos de la zona, la Junta de Planificación, en su Plan de Uso de Terreno clasificó partes del bosque costero cómo Suelo Rústico Especialmente Protegido de Índole Ecológico. Entre los elementos que la Resolución del Senado 116 busca investigar está el impacto ecológico de este proyecto a los ecosistemas del área.

La senadora María de Lourdes Santiago y el senador Adrián González Costa denunciaron que el proyecto está utilizando una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que fue aprobada por la Junta de Calidad Ambiental el 30 de julio de 1991. Posteriormente, en el 2024, la Oficina de Gerencia de Permisos validó una consulta hecha ante la Junta de Planificación en el 1994.

“No es aceptable que el gobierno continue con la mala práctica de otorgar permisos descansando en documentos emitidos por más de una década. 34 años tiene la declaración de impacto ambiental. No es sostenible que ese sea el criterio para autorizar un desarrollo.” ,expresó González Costa.

La resolución del senado 116 ordena a la Comisión de Turismo, Recursos Naturales y Ambientales del Senado de Puerto Rico a realizar una investigación sobre la propuesta de construcción del proyecto Moncayo Resort localizado en el Barrio Quebrada Vueltas en el Municipio de Fajardo.

spot_img

Última Hora

Más Noticias