[San Juan – 22/5/2024] Sobre mil empleados públicos, que por años han mantenido su categoría como transitorios, ahora se les concederá el estatus regular tras la aprobación, por parte de la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF), de la Ley 96-2023 conocida como la “Ley de Empleo Transitorio o Temporal en el Servicio Público”. Al momento, unos 1,038 empleados se beneficiarán con la implementación de la mencionada Ley.
La legislación busca uniformar y controlar el uso de empleados transitorios en los organismos
públicos, así como los beneficios marginales a los que prospectivamente tengan derecho los
empleados con estatus transitorio, siendo esta la única categorización para los empleados que presten servicios por tiempo definido en el Servicio Público. El estatuto aplica a todo empleado transitorio que haya ocupado, hasta el 30 de junio de 2023, un puesto con funciones permanentes del servicio de carrera, por un periodo de cuatro (4) años. La Ley 96-2023 establece que, si el puesto está vacante, al empleado se le convalida el periodo probatorio y pasará a ocupar, efectivo el 1 de enero de 2024, el puesto de manera permanente con estatus regular, o uno similar al que ocupaba, en el servicio de carrera en el Sistema de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico.
La Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), presentaron en noviembre de 2023 a la JSAF el Reglamento de la Ley 96-2023, para revisión y aprobación. En una misiva con fecha del 17 de mayo de 2024, dirigida a los directores de la OATRH y la OGP, la JSAF dio paso para la implementación de la Ley Núm. 96-2023 y su reglamento.
“La Ley Núm. 96-2023 tiene como propósito, en primer lugar, regular el uso de los nombramientos temporales y, además, provee para el cambio de estatus de ciertos empleados transitorios. Esta medida es cónsona con nuestra política pública de hacerle justicia a estos empleados públicos, quienes aún en tiempos retantes, se han mantenido al servicio del Pueblo de Puerto Rico. De este modo se brinda estabilidad y certeza a estos servidores públicos, así como propende a su retención.
La permanencia de estos empleados con experiencia, habilidades destrezas, conocimientos, beneficia a los servicios ofrecidos a la ciudadanía. Estaremos circulando una comunicación
conjunta de la OATRH y la OGP a todos los Jefes de Agencia y Directores de Recursos Humanos del Sistema de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico con el Reglamento de la Ley Núm. 96-2023, para la implementación del mismo”, indicó Zahira Maldonado Molina, directora de la OATRH.
Por su parte, el director de la OGP, Juan Carlos Blanco, aseguró que “con la implementación de esta Ley se viabiliza el trato igual a los empleados con carácter temporal en el servicio público al concederle estatus regular en el servicio de carrera. El cambio de estatus de estos empleados que llevan, cuatro (4) años o más, ejerciendo funciones como transitorios, ayudará en la administración de los recursos humanos del servicio público y evitará el tener que redoblar esfuerzos de reclutamiento, cada vez que un empleado transitorio abandona el servicio. De igual manera, este proceso conjunto con las iniciativas de la Reforma del Servicio Público nos ayudará a retener a los profesionales en Puerto Rico y lograr una estructura que cuente con el talento y recursos necesarios para un gobierno de ejecución y eficiencia. También nos permitirá reconocer su lealtad al servicio público”.
La aprobación de la mencionada Ley y la implementación de su Reglamento no conllevarán
impacto presupuestario alguno y aplicará a 1,038 empleados del total de 2,728 empleados transitorios que hay actualmente. La OATRH y la OGP han trabajado juntos para implementar esta reforma con el fin de elevar la eficiencia gubernamental, mejorar la experiencia laboral de los servidores públicos y optimizar los servicios a la ciudadanía.