Comisión senatorial evalúa proyecto para crear “Ley de Apoyo a Sistemas Municipales de Educación”

(El Capitolio) La Comisión de Asuntos Municipales que preside el senador José A. Santiago Rivera, llevó a cabo una vista pública para conocer la posición de las agencias concernidas sobre el Proyecto del Senado 89 presentado por el presidente del Alto Cuerpo, Thomas Rivera Schatz, que tiene como fin brindar a los municipios la capacidad de crear y gestionar escuelas que atiendan las necesidades específicas de sus comunidades.

El Proyecto del Senado 89 propone establecer la “Ley de Apoyo a Sistemas Municipales de Educación”; disponer los mecanismos de apoyo económico y operacional para las escuelas municipales, así como los requisitos y obligaciones municipales para gozar de los mismos. “Esta ley tiene como objetivo establecer un marco estructurado y sostenible que permita a los municipios desempeñar un papel activo en el sistema educativo de Puerto Rico, creando y gestionando sus propias instituciones educativas con el respaldo financiero y técnico del Gobierno Estatal”, cita el proyecto.

El senador Santiago expresó que entiende que la pieza legislativa no riñe con las Escuelas Públicas Alianza (EPA). “Desde mi punto de vista, el proyecto que se está presentando, lo que hace, no riñe necesariamente con la existencia de las escuelas alianzas. Está proveyendo para que los municipios que tengan la capacidad económica y quieran establecer su sistema educativo municipal, así lo puedan hacer. La delegación de fondos del departamento hacia estas escuelas, este concepto de escuela municipal, de crearse mediante esta ley, no riñe con que corran las escuelas alianzas. No es que se le reste fondos al proyecto de escuelas alianzas”.

A la audiencia asistieron en representación del secretario del DE, Saraí Ruíz, Beverly Monroe y Félix Pérez. A preguntas del senador Santiago, sobre el costo por estudiante, Pérez respondió que el costo a través de la EPA es de $5,791 por estudiante. Dijo que el presupuesto es variable dependiendo dónde está la escuela.  A la pregunta de dónde provienen los fondos de las EPA, mencionó que se trabajan bajo una fórmula de presupuesto consolidado donde se añade presupuesto estatal y federal, cuando se combina el total es de fondos federales.   

Si bien respetamos el derecho de los municipios a tener sistemas educativos paralelos al DEPR, este no puede ser creado o subvencionado con fondos no comprometidos del Departamento de Educación de Puerto Rico, tal como se propone en el artículo 4, de la pieza legislativa”, cita la ponencia firmada por el secretario del DE, Eliezer Ramos, por lo que los representantes del DE expusieron no favorecer la medida, tal como está presentada. 

El presidente de la Comisión preguntó cuál es el mayor desafío para no avalar este proyecto. Monroe respondió que es un asunto de tema presupuestario, aunque los tres deponentes afirmaron que están en la disposición de sentarse a discutir con más detalles la medida y establecer enmiendas.   

En su turno, el senador del distrito de Arecibo, Héctor González López, preguntó a los deponentes si creen en la capacidad de los municipios para administrar escuelas. Los deponentes del DE coincidieron que sí, de tener los recursos económicos y programáticos necesarios. Igualmente, que trabajan solicitudes según les llegan las mismas.  

Por su parte, el senador del distrito de Mayagüez- Aguadilla, Jaison Rosa Ramos, preguntó cuántas EPA tiene el DE. Pérez sostuvo que son 16 y la mayoría son especializadas. Añadió que para agosto entrarán cinco escuelas adicionales, incluyendo la escuela del deporte en Aguadilla. Mencionó que al presente tienen EPA en Vega Baja, Yauco, Loíza, Bayamón, Carolina, San Juan y Arecibo.

 

De otro lado, también participaron como deponentes en la audiencia, Vanessa Jiménez y Evelyn Lafontaine, en representación del Municipio de San Juan quienes endosaron la medida. Explicaron que actualmente, el Municipio opera cuatro planteles bajo la EPA.  “Consideramos que el Proyecto ante nuestra consideración es loable y endosamos favorablemente aquellas medidas que otorguen a los municipios mayores herramientas para desarrollar oportunidades para nuestros estudiantes”, sostuvo Jiménez.

El senador Santiago preguntó cuántas escuelas municipales tiene San Juan y cuál es la matrícula. Lafontaine, directora del área educativa expresó que “en la experiencia de San Juan servimos a 1,132 estudiantes en cuatro escuelas municipales y esta encomienda desde el 2003 ha seguido mejorando y tienen aportación del DE a través de las Escuelas Alianzas. Como educadora recomiendo alternativas para que las escuelas puedan mejorar y qué mejor que a través de los municipios”. 

La senadora del distrito de Humacao, Wandy Soto Tolentino, preguntó cómo ven la exigencia de la rendición de cuentas y cómo aumenta la transparencia. La deponente Lafontaine dijo que “todo monitoreo y auditoría fortalece el sistema. Lo vemos como algo positivo para mejorar la calidad”. Añadió que siempre han estado abiertos a través de monitorías constantes y auditorías del municipio.

Por su parte, el senador del distrito Wilmer Reyes preguntó cómo integran a la comunidad escolar en el proceso. Lafontaine mencionó que reforzaron la junta escolar basado en el DE e incluyeron estudiantes, padres, maestros y diversos componentes. Se compone de entre 9 a 11 miembros.

 Por su parte, el senador del Partido Independentista Puertorriqueño, Adrián González Costas, preguntó cuáles son las diferencias que pueden identificar entre las Escuelas Alianzas y lo que plantea este proyecto. Lafountain respondió que, “cuando vi el proyecto es como una Escuela Alianza, pero nosotros para ser parte del programa tuvimos que hacer un proceso de propuesta y varios pasos para ser certificados. En el proyecto no se establece de esa manera”.   

De otra parte, tanto la Asociación de Alcaldes como el Municipio de Caguas, presentaron ponencias ante la Comisión solicitando más tiempo para la evaluación del proyecto aunque de primera instancia lo ven de forma positiva. El senador Santiago adelantó que el proceso de vistas continuará en los próximos días para la evaluación de la medida.

 

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles