Comisión senatorial continúa evaluación de nombramientos del Ejecutivo

(El Capitolio, PR) — Durante vista pública de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que dirige el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se presentaron para evaluación los nominados a la Comisión de Juegos de Puerto Rico, el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), así como fiscales y la Procuradora de Asuntos de Familia donde presentaron su visión de gobierno en beneficio de la ciudadanía.

“Me satisface muchísimo que tengamos gente joven, competente con una trayectoria académica, una altura moral, una altura admirable para que sirvan de ejemplo. A veces vemos demasiados ejemplos en las redes sociales, en los medios de comunicación, que no son realmente los atributos para las generaciones que vienen subiendo. Ustedes tienen una familia que ha inculcado principios, valores y más allá de haber inculcado principios, ustedes han tomado ese camino y ese modelo. Así que me complace que la gobernadora haya seleccionado talentos jóvenes con trayectoria, con capacidad, con todos los métodos que ustedes tienen”, sostuvo Rivera Schatz, quien adelantó el próximo lunes la Comisión atenderá los informes de estos nombramientos en reunión ejecutiva.

Si tengo el honor de ser confirmado como Comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, mi compromiso es claro: fortalecer la capacidad de respuesta de nuestro Negociado ante emergencias y desastres, modernizar nuestras operaciones con tecnología avanzada, y fomentar la colaboración interagencial para maximizar los recursos disponibles”, expresó Ángel Jiménez Colón, nominado a comisionado del NMEAD y quien trabajó desde el 2004 en el Municipio de Bayamón.

Colón posee una maestría en administración de empresas con concentración en manejo de emergencias y seguridad. Su experiencia incluye más de dos décadas en el campo de la respuesta a emergencias, comenzando como voluntario y ascendiendo a posiciones de liderazgo. Ha trabajado en coordinación con agencias estatales y federales, incluyendo la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

También, la Comisión evaluó la nominación del licenciado Juan Carlos Santaella Marchán, como comisionado de la Comisión de Juegos. El nominado subrayó su compromiso con una “industria robusta, transparente y fiscalizada”, destacando su intención de reforzar la regulación sin frenar el crecimiento del sector. Afirmó que “la Comisión de Juegos debe ser un ente que inspire confianza tanto en la industria como en el pueblo” y se comprometió a ser un facilitador del desarrollo económico, pero “con controles claros y estrictos”.

Además, presentó un resumen de su experiencia legal y regulatoria, enfatizando su conocimiento en cumplimiento de leyes y procesos administrativos. Mencionó que trabajará por “una fiscalización más efectiva del juego ilegal”, aludiendo a la necesidad de proteger el juego autorizado y las finanzas públicas.

En el turno de preguntas, el senador de mayoría, Ángel Toledo López, cuestionó sobre el balance necesario en la adicción de juegos y lo que hace la Comisión. Santaella dijo que a la Comisión entra mucho dinero y tienen una responsabilidad social con atenderlo directamente. “En ese sentido, me di cuenta, había unos programas de autoexclusión que se trabajaban solamente en el negociado de juegos de azar. En ese momento, llevamos una propuesta a la Junta de Comisionados de la Comisión de Juegos, y se extendió a todos los negociados para establecer que las personas que entendían que tenían algún problema de adicción a juegos, pudieran autoexcluirse. Eso se incorporó para todos los otros negociados. Desarrollamos la campaña de Juegos Responsables”, dijo el deponente.

Referente al nominado al NMEAD, Toledo preguntó sobre las certificaciones y adiestramientos. “Yo tuve que prepararme en búsqueda y rescate, tuve que prepararme en rescate profesional. Estas son certificaciones específicas, tuve que prepararme en todos los cursos de formación de FEMA para poder manejar todas las emergencias en cumplimiento con las reglamentaciones. Nosotros tenemos mucha preparación constante, porque estas certificaciones se tienen que estar renovando”, explicó Jiménez.

El portavoz de mayoría, Gregorio Matías Rosario,  preguntó a Santaella cómo va el proceso de las licencias que redundará en el dinero que llegará a la Policía. El nominado dijo que “la ley provee unos términos y unos derechos que le concede a los que tenían estas licencias. Nosotros les enviamos unas cartas que ellos tienen 90 días para vindicar sus derechos a las 250 licencias que en algún momento tuvieron. Les enviamos una carta diciéndoles que las deudas previas que tenía el Departamento de Hacienda en cuanto a licencias, porque quedaron unas deudas pendientes que el 90 por ciento de ellos tienen, les íbamos a hacer un plan de pago durante el primer año si venían, en vez de los 90 días, antes de los 45 días como mencioné. Esto porque lo que nosotros queremos es acortar ese proceso y que el dinero de la policía empiece a llegar”.

Por su parte, el senador de mayoría, Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, preguntó a Santaella sobre el Hipódromo Camarero en términos del pago de remesas a la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA). El nominado respondió que  esta situación viene desde hace tiempo. “La realidad es que la Ley 83, que es la ley que rige a todo lo que tiene que ver con la industria del deporte hípico, establece unos descuentos que se demuestran en todas las jugadas y en esa Ley no se incluye el descuento de ASSMCA. Ahí hay unos issues legales que hemos estado discutiendo con ASSMCA y que en ese momento discutimos en el tribunal y la comisión prevaleció”.

Sánchez preguntó a Jiménez sobre el problema con la plataforma de permiso del gobierno para solicitar ayuda en situaciones de emergencias. Jiménez dijo que ha tenido cinco reuniones con FEMA sobre la plataforma. “Vengo de Bayamón donde es una cultura ágil y con eso mismo venimos a trabajar crear una estructura ágil para brindar todos los servicios al pueblo de Puerto Rico”, dijo el nominado.

En su turno, el senador de mayoría, Juan Oscar Morales Rodríguez, preguntó a Jiménez cómo están los protocolos para trabajar con la época de huracanes que se avecina. “He tenido sobre cinco reuniones con el personal, viendo la preparación que tenemos tanto a nivel estatal como las posibles ayudas federales que puedan vertirse durante alguna emergencia que surja especialmente en la cercanía de la temporada. El plan está listo, el personal está listo, los recursos están listos, pero lo más importante, nosotros podemos tener planes, podemos tener equipos, podemos tener recursos, pero si no existe la voluntad, no vamos a echar nada para aquí”.

De otro lado, se presentó ante la comisión la licenciada Ketsy Nicole García Rosario como Procuradora Asuntos de la Familia. “Hoy, me dirijo a ustedes con el compromiso de que, luego de que otorguen su consentimiento, ejerceré el cargo con los más altos estándares éticos y procurando siempre garantizar el bienestar”, dijo García quien ocupó el cargo de Procuradora General Auxiliar desde el 2021.

 

A su vez explicó que los Procuradores de Asuntos de Familia son miembros del Ministerio Público. Intervienen en casos relacionados con derecho de familia. Su función principal es procurar el bienestar de los menores y personas necesitadas o incapacitadas, y ejercer aquellos deberes especiales que le impone la ley.

Designados a fiscales se presentan para evaluación ante Comisión

 

De igual forma, participaron de la audiencia el licenciado Edgardo J. Rosado Cortés, la licenciada Natacha Marie Muñoz Berastaín, el licenciado Anthony Xavier Oyola Martínez, el licenciado José R. Santana González y la licenciada Aracelis Burgos Reyes para ser evaluados como Fiscales Auxiliares I. También, la licenciada Natalia Giselle Pizarro Pérez como Fiscal Auxiliar II.

“Puerto Rico necesita fiscales con experiencia real en el manejo de la justicia, con compromiso genuino por la transparencia y con una voluntad firme de combatir el crimen y la corrupción sin excepciones y ni privilegios”, sostuvo Satana.

En su turno, la vicepresidenta del Senado, Marissita Jiménez Santoni, elogió las designaciones. “Escuchar sus historias y que no se quieren mudar, eso es lo más importante. Queremos gente que se queden aquí trabajando, así que esperamos próximamente poder ser parte de esto que quieren construir a Puerto Rico”, dijo Jiménez Santoni.

A preguntas de Toledo sobre los procesos de convicción, la licenciada Burgos expresó que “la  convicción no es un premio, porque la realidad es que nuestra labor es y no siempre debe ser la única verdad verdadera. Hacer la investigación correspondiente y presentar los cargos, si es que contamos con la prueba… Se le imponga la sentencia que corresponda según la Ley”.

La senadora de mayoría, Migdalia Padilla Alvelo preguntó sobre los retos y énfasis en su área de trabajo. Pizarro respondió que por lo menos en los casos que viven todos los días es la presentación de evidencia electrónica. “Yo creo que hace falta mucho énfasis en ese tipo de casos. Ahora mismo, la Policía de Puerto Rico está trabajando con lo que son las cámaras corporales. Eso es básicamente nuevo. La unidad de embriaguez está compuesta por ocho agentes del orden público. Estoy muy orgullosa de ellos. Hacen un trabajo espectacular diariamente y cada uno de ellos tiene asignado una cámara corporal. Ahí podemos ver, por evidencia ilustrativa que corrobora, a su vez, el testimonio en su juicio”, sostuvo la nominada, quien abogó por más adiestramientos.

spot_img

Última Hora

Más Noticias