Cámara demanda a la JSF en Boston

La Cámara de Representantes a través de su presidente, Rafael “Tatito” Hernández, acudieron hoy 25 de julio de 2021 mediante escrito ante el tribunal del primer circuito de apelaciones en Boston para combatir la intervención ilegal y antidemocrática de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) particularmente sobre lo que trata los aspectos de la ley que le confieren a dicho ente poderes del legislativo y del ejecutivo. “La nueva delegación Popular de mayoría se ha enfocado en los asuntos que nos unen, como darle continuidad a defender las prerrogativas constitucionales legislativas en todos los foros necesarios.  Después de todo, ¿qué es el ELA sino el autogobierno que está siendo usurpado por la Junta?”, recalcó Hernández Montañez.

 

Luego añadió que: “En el espíritu de defender el voto sagrado del Pueblo puertorriqueño cuando ratificó en 1952 la manera de cómo se regirá su gobierno escogido democráticamente, hoy establecemos varios frentes de batalla contra las injusticias y los atropellos de la Junta. Apelamos en el 1er circuito de Boston la inconstitucionalidad de la JSF al menoscabar las prerrogativas y poderes legislativos en un sistema de gobierno republicano de separación de poderes”.

 

A manera de recuento, el presidente cameral recordó varios asuntos que han sido medulares en la discusión pública y el manejo del gobierno. Así recordó que: “Le contestamos a la JSF la demanda sobre la ley de Retiro Digno y continuamos defendiendo nuestra posición de CERO recortes a los retirados en el proceso de restructuración de la deuda del gobierno central; Logramos que se aceptara nuestra participación como amicus curiae (amigos de la corte) en el caso de Pierluisi-Urrutia v. JSF que actualmente se ventila ante el Primer Circuito en Boston y que trata sobre las facultades de la Junta de incidir sobre la validez de legislación no económica; Combatimos la decisión de la JSF de permitir enmiendas al presupuesto en contravención a PROMESA para subsidiar la consulta del 16 de mayo de 2021 y escoger la Delegación Congresional de PR.”

 

Así mismo, mencionó el respaldo a la iniciativa del Congresista Grijalva de enmendar la ley PROMESA y sus recomendaciones que incluyen :

  • Que el código de ética federal aplique a los contratistas, empleados y miembros de la JSF además de una fecha cierta para la salida de la Junta, no más de 6 meses luego de reestructurar la deuda.
  • Establecer normas racionales para la intervención y congelación de legislación estatal por parte de la JSF, además de incluir a la asamblea legislativa en los procesos para poder defender la política pública aprobada y en el proceso de estructurar los planes fiscales.
  • Liberar a la UPR, municipios y legislatura de los planes fiscales identificándolos como entidades no cubiertas.

 

El líder Popular además señaló como derrotaron en 3 ocasiones en los tribunales estatales y federales los intentos de LUMA-JCF de no divulgar información ni rendir cuentas ante la asamblea legislativa con relación a la alianza público-privada de la AEE.  “Continuaremos nuestra gestión hasta tanto le demos la transparencia que nuestro Pueblo exige a esta controversial contratación. En la tradición popular que nos llevó a conocer lo que sucedió en el Cerro Maravilla, no cederemos ni un milímetro de la autoridad legislativa para llevar a cabo investigaciones de fiscalización.

 

En el ámbito federal Hernández recalcó que “la estrategia y ofensiva no puede ser toda litigiosa, es imprescindible ocupar los espacios políticos de forma organizada. Nuestra delegación participó de los procesos de campaña y electorales para insertar nuestras aspiraciones en la plataforma del Partido Demócrata. La iniciativa –indicó el líder doradeño– ha rendido frutos al establecer alianzas sin intermediarios con la Casa Blanca y el liderato legislativo en la Cámara y el Senado federal en la búsqueda de estabilizar las finanzas públicas en la Isla. Insistiremos en lograr una asignación de por lo menos 5 años de Medicaid para financiar la tarjeta de salud,  así como las enmiendas necesarias al código contributivo federal que fomenten la competitividad y la creación de empleos en el sector manufacturero en la Isla”, dijo el líder cameral.

 

El también legislador mencionó que desde enero de 2017 la delegación del PPD en la Cámara de forma organizada y consistente ha levantado su voz frente a los planes fiscales, la visión de austeridad y la intromisión indebida en asuntos de política pública laboral, económica y privada de la Junta. “La mejor defensa del ELA se realiza trabajando duro para con nuestras acciones beneficiar al pueblo.  Las glorias del pasado y los triunfos de nuestros líderes históricos deben ser recordados y celebrados, pero no deben desenfocarnos de nuestra responsabilidad histórica de enfrentar los retos del presente con la misma valentía que ellos atendieron los problemas que aquejaban a aquel Puerto Rico.  Sin olvidar la historia hay que responsabilizarse por escribir la historia futura con aplomo, sin miedo, sin pausa y con mucho corazón”, finalizó Hernandez Montañez.

####

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles