Cámara de Representantes rechaza pedido de la Junta de Supervisión de eliminar programa de medición neta

(San Juan, Puerto Rico)-El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, rechazó la propuesta de la Junta de Supervisión y Administración Financiera de eliminar el programa de medición neta.

El también Representantes por el Distrito #4 de San Juan adelantó, además, que se encuentra listo para radicar legislación que establezca nuevamente el programa de ser necesario.

“Esta Cámara de Representantes tiene un compromiso con continuar impulsando fuentes de energía renovable en Puerto Rico, como es el caso de la fotovoltaica. En estos momentos tenemos un 6 por ciento de generación de energía mediante sistemas solares y eso en gran parte se debe al programa de medición neta. Si no estuviese ese programa, no me cabe la menor duda que el porcentaje de energía generada por otras vías que no sea el combustible fósil estuviera en menos de 2. Reiteramos nuestro rechazo a la propuesta de la Junta y estamos listos para radicarlo de ser necesario, nueva legislación para que este exitoso programa continúe”, comentó Parés.

La Ley 10-2024, en síntesis, deja sin efecto cualquier aumento en la factura de energía eléctrica hasta el 2030 para los consumidores en medición neta.

“Reiteramos nuestra opinión sobre la eliminación de este programa. El impacto en los consumidores con sistemas fotovoltaicos será devastador si no existiera la medición neta, inclusive, toda una industria, que ahora mismo instala sobre 3,500 de sistemas solares al mes, colapsaría, dejando a miles de puertorriqueños sin empleo y deteniendo el aumento en generación mediante fuentes de energía renovable. Tenemos un compromiso con el cambio a energía renovable”, añadió.

En el dia de ayer, se hizo público una entrevista del director ejecutivo de Junta, Robert Mujica, donde pide que se elimine las disposiciones de la Ley 10–2024 por alegadamente ser contrarias al Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

La Ley 10-2024 cambió el término para que el Negociado de Energía completara el estudio de medición neta. Bajo las nuevas disposiciones en el Artículo 4 de la Ley 114-2007, el Negociado debería comenzar el estudio no antes de enero de 2030. Con la petición de la Junta de derogar la Ley 10 se elimina, para todos los fines, el programa de medición neta.

El programa de medición neta fue creado en el 2007 con el propósito de incentivar que clientes residenciales y comerciales a instalar sistemas de energía fotovoltaica. Mediante dicho programa, el cliente recibiría una compensación por el exceso de electricidad que genere su equipo, y mediante un crédito, sólo pagaría por la electricidad neta que le suministre la AEE

spot_img

Última Hora

Más Noticias