(El Capitolio – 6 de febrero de 2025) – La Cámara de Representantes anunció hoy, jueves, que iniciará una investigación sobre las corridas ilegales de motoras en las carreteras públicas de Puerto Rico con el fin de evaluar los peligros asociados a esta práctica, las estadísticas de accidentes y la efectividad de las sanciones actuales.
El estudio será conducido mediante la Resolución de la Cámara 85, presentada por el presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura, José A. “Cheito” Hernández Concepción, quien aseguró que considerará proponer nueva legislación para fortalecer la seguridad vial y fiscalizar estas conductas.
La medida fue aprobada durante la sesión ordinaria de esta tarde de manera unánime con 51 votos.
“La situación con estos vehículos es un viejo dolor de cabeza para las autoridades y constantemente se reportan accidentes, en algunos casos fatales o graves, asociados a su uso prohibido por ley. Es de mucha preocupación que estos actos en motoras están ocasionando crasos problemas en el tránsito vehicular, entre otros inconvenientes que alteran la paz de los ciudadanos”, expresó el autor de la pieza legislativa, Hernández Concepción, en la exposición de motivos.
La comisión cameral persigue indagar las prácticas ilegales de conducción temeraria ocurridas durante estas corridas, como las acrobacias o maniobras de alto riesgo, la alta velocidad y la alteración del orden público en las vías.
La investigación surge a raíz del caso ocurrido el pasado 26 de enero en la autopista PR-22, en Vega Baja, donde resultaron heridas de gravedad varias personas, presuntamente, debido a la participación de motoristas en una corrida ilegal.
De acuerdo con la resolución, datos de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) reflejan un incremento en las fatalidades de motociclistas en los últimos años. Hasta el 30 de septiembre de 2024, en Puerto Rico se registraron 74 fatalidades de motociclistas en las vías públicas, lo que representa un aumento de 20 muertes en comparación con la misma fecha en el 2023.
De igual forma, la medida destaca que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) ha reiterado explorar la posibilidad de exigir adiestramientos compulsorios para los infractores y fortalecer las sanciones existentes en la Ley 22 de Vehículos y Tránsito para que estén equiparadas a las impuestas por el regateo ilegal.
“Es imperativo evaluar la eficacia de las sanciones vigentes, la necesidad de enmiendas legislativas y la viabilidad de campañas de prevención dirigidas a la población joven, que representa el mayor porcentaje de infractores”, puntualizó Hernández Concepción.
El cuerpo legislativo avaló, por otro lado, la Resolución de la Cámara 46 -de la autoría de la representante Omayra Martínez Vázquez- para investigar la magnitud del deslizamiento que afecta el barrio Bélgica, en Guánica, junto con el impacto sobre las familias perjudicadas y la identificación de recursos para atender esta situación.
Los programas de aeronáutica y ciencias aeroespaciales, ofrecidos por la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Departamento de Educación, también serán motivo de investigación por medio de la Resolución de la Cámara 57, presentada por el representante Wilson Román López. La evaluación incluirá los asuntos relacionados a las acreditaciones, funcionamiento y facilidades de estas materias.
Por último, la Resolución de la Cámara 87, cuyo autor es el representante Axel F. “Chino” Roque Gracia, fue aprobada con la intención de investigar el desarrollo socioeconómico de los municipios que componen la región central: Lares, Adjuntas, Utuado, Jayuya, Ciales, Morovis, Orocovis, Corozal, Barranquitas, Naranjito y Comerío.
Es importante destacar que este cuerpo legislativo durante esta Sesión Ordinaria reconoció en su décimo aniversario a Voces de Puerto Rico y el movimiento Las Voces de Rhaiza por su trabajo para concienciar sobre la prevención del cáncer cervical.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos de la Sesión Ordinaria hasta el próximo jueves, 13 de febrero, a las 11:00 a.m.