Cámara atenderá legislación señalada como “letra muerta”

(El Capitolio – 20 de febrero de 2025) – La Cámara de Representantes investigará legislación en Puerto Rico atada a ciertas leyes y reglamentos, que se consideran “letra muerta”, mediante la Resolución de la Cámara 121 aprobada esta tarde durante los trabajos de la Sesión Ordinaria.

Esta medida es de la autoría del representante Ángel Morey Noble, que ordena a la recién creada Comisión de Reorganización, Eficiencia y Diligencia identificar aquellas leyes y reglamentos que están total o parcialmente derogados, sustituidos u obsoletos, pero que aún forman parte del ordenamiento jurídico.

El autor de la medida, quien preside dicha comisión cameral, establece en la exposición de motivos que el Gobierno de Puerto Rico ha enfrentado retos burocráticos relacionados a este asunto, por lo que debe asumir un “rol facilitador orientado a la eliminación de regulaciones innecesarias y procesos excesivos”.

“Estos desafíos han convertido al gobierno en uno altamente burocrático, lo cual ha dificultado la capacidad de cumplir con su propósito principal de servir efectivamente a sus ciudadanos”, afirmó el representante Morey Noble en la resolución. Además, puntualizó que esto “reduciría los gastos en tiempo y dinero que nuestros constituyentes invertirán para poder interactuar con las entidades gubernamentales”.

Asimismo, la Resolución de la Cámara 107 recibió el apoyo para que investiguen el establecimiento de programas o proyectos en la Isla dirigidos a los veteranos mediante las agencias federales e internacionales. Los representantes Méndez Núñez y José Hernández Aponte, autores de la pieza, persiguen indagar sobre los derechos que le corresponden por ley a esta parte de la población, incluyendo lo concerniente a empleo, educación, trabajo, salud y vivienda.

“Nuestros veteranos son un pilar fundamental de la historia de nuestra democracia y se le reconoce el sacrificio, servicio y compromiso de haber sido los defensores de la libertad y la seguridad. Los veteranos puertorriqueños merecen el mismo acceso a beneficios que los residentes de los 50 estados y recibir un trato equitativo bajo los programas federales a los cuales tienen derecho”, manifiesta la exposición de motivos de la medida.

El cuerpo legislativo también aprobó a viva voz la Resolución de la Cámara 72, de la autoría del representante José “Cheito” Hernández Concepción, para realizar un estudio técnico y económico sobre la viabilidad de imponer un tope anual en las multas que reciben los usuarios del sistema de peajes AutoExpreso.

Por otro lado, la Comisión de Asuntos del Consumidor iniciará una investigación sobre la venta de libros de texto escolares, al igual que el pago de matrícula y mensualidades en los colegios privados, por medio de la Resolución de la Cámara 105.

La pieza legislativa -presentada por el presidente Méndez Núñez y el representante Edgar Robles Rivera- persigue analizar todo asunto relacionado a la fijación de precios, alquileres, tarifas y calidad de productos en Puerto Rico.

De igual forma, el cuerpo legislativo auscultará las prioridades sobre el desarrollo económico en Puerto Rico, como la planificación, telecomunicaciones, competencia comercial local, entre otros temas, tras aprobar la Resolución 106, de la autoría también del presidente cameral y el representante Joel Franqui Atiles.

Mientras que la promoción, organización y disolución de cooperativas en Puerto Rico, entre otros asuntos, igualmente, será motivo de investigación a través de la Resolución 104, presentada por Méndez Núñez y el representante Christian Muriel Sánchez.

La Cámara avaló la Resolución 102, de la autoría de Méndez Núñez y el representante Jorge Navarro Suárez, para investigar el desarrollo socioeconómico de los municipios de San Juan, Guaynabo, Aguas Buenas, Bayamón, Cataño, Carolina y Trujillo Alto.

En esa línea, la Resolución 103, presentada por el líder cameral y el representante Fernando Sanabria Colón, fue aprobada para investigar el desarrollo socioeconómico de Guayama, Arroyo, Salinas, Aibonito, Cidra, Cayey, Coamo, Santa Isabel, Villalba, Ponce, Juana Díaz, Peñuelas, Guayanilla, Yauco y Guánica.

spot_img

Última Hora

Más Noticias