Atentos en el CRIM a los proyectos que se presentan en la legislatura que impactan negativamente los recaudos de los municipios (sonido)

(19 de diciembre de 2022)-El director ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua Látimer, explicó que aunque los recaudos han aumentado de manera consistente, continúan los esfuerzos para detener el excedente de dinero que están perdiendo los ayuntamientos.

Esto porque,  el estado ha mantenido las deducciones en las trasferencias que hace a los municipios, y se continúa aprobando legislación que impacta negativamente la arcas de los municipios.

Mencionó que este año desaparece el Fondo de Equiparación, que va a crear un desfase en los municipios pequeños que tiene una base contributiva limitada.

“Los recaudos han seguido aumentando de manera consistente, el problema que tenemos que mucha gente no entiende, es que, si bien es cierto que hemos tenido un aumento sostenido en recaudos, también se han mantenido las deducciones de las transferencias que el estado hace a los municipios. Este año desparece el Fondo de Equiparación, y se va a crear un desfase a los municipios pequeños que tienen una base contributiva más limitada y al seguirse aprobando leyes que impactan a los municipios, nos trae problemas que hay que estar debatiendo diariamente”, sostuvo.

Paniagua Látimer, explicó que como parte del Comité de Simplificación del Sistema Contributivo está llevando el mensaje para que se incluya a la Asociación y Federación de alcaldes, así como a los 78 municipios para que estén pendiente de las decisiones que se toman sin que los municipios que son los afectados tengan conocimiento.

“Como parte del Comité del Simplificación del Sistema Contributivo estamos participando y llevando el mensaje que hay que incluir a la Asociación y Federación de alcaldes y a los 78 municipios para que estén pendientes de las decisiones que se toman, porque no se puede legislar sin que los municipios que son las partes afectadas tengan conocimiento”, explicó.

Al mismo tiempo, agregó que “es un trabajo arduo el que tenemos, por una parte, buscamos aumento en recaudos y por otra parte tenemos que detener el excedente de dinero que se está yendo… los municipios están ayudando a financiar el Plan Vital de Salud, que es una obligación estatal y el beneficio de pensiones, los municipios han estado macheando las aportaciones que hacen los empleados y después tienen que hacerse cargo del pago de estas estas pensiones. Hay que trabajar,  los municipios no están aquí para generar ganancias, sino para proveer servicios y tener la flexibilidad económica para proveer esos servicios”, agregó.

/

 

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles