San Juan – El uso de inteligencia artificial en el área de la salud jamás será sustituto de la intervención del ser humano, así lo concluyó un grupo de expertos reunidos en un Foro de capacitación sobre los cambios tecnológicos y su aplicación a la medicina junto al componente de hospitales, médicos y servicios relacionados con la salud.
“Celebramos este Foro anualmente en Puerto Rico para que todo el sector salud pueda actualizar los cambios y nuevos conceptos tecnológicos aplicables a la industria de la salud. Entre los temas discutidos está el uso de inteligencia artificial como herramienta, que usada adecuadamente puede servir para lograr grandes resultados en el área de la medicina. Sin embargo, es importante señalar que se debe tomar en consideración el punto de vista laboral y analizar cómo repercute el uso de “inteligencia artificial” en las organizaciones de servicios de salud. Desde la perspectiva de la medicina, podría ser amplio su uso, sin embargo, jamás podrá sustituirse el elemento humano cuando hablamos de la atención de un paciente. La inteligencia artificial es una gran herramienta para ayudar en el diagnóstico de una condición o enfermedad, pero en ello es necesario la participación de un ser humano para que pueda evaluar o interpretar toda la información que brinde una computadora o un “robot”, señaló el Lcdo. Pedro. J. González, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.
Este encuentro de profesionales de la salud en hotel de la Capital permitió conocer el “status” de la implementación de la tecnología en el sector. Igualmente, se discutió el uso de la tecnología, como ayuda en la agilidad y la calidad de servicios que se les brinda a los pacientes Se discutió el uso de la telemedicina y se trajeron varios casos reales donde los pacientes y sus médicos tuvieron experiencia de éxito.
“El avance tecnológico diario tiene grandes retos, específicamente la industria de hospitales tiene ante sí una gama de aplicaciones nuevas. De igual forma, nos enfrentamos a nuevas directrices del Gobierno Federal que ha dicho, entre otras cosas, que para el primero de enero del 2027 habrá uniformidad con la implementación de nuevos requisitos relacionados a las denegaciones de servicios que producen las compañías aseguradoras. En esta ocasión tuvimos la participación de distintos sectores de la industria como lo son; Salud en el Hogar, Centros Ambulatorios 330 y Centros de Diagnóstico y Tratamiento privados”, expresó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.