Alto Cuerpo pasa revista sobre designaciones de ASUME y DTOP

 Ambos nominados han trabajado en sus respectivas agencias y detallaron los planes que tienen en agenda

(El Capitolio) — La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que dirige el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, evaluó las designaciones de la licenciada María del Mar Mateu como administradora de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) y el doctor Edwin González Montalvo como secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), quienes presentaron su visión de trabajo para las agencias.

“Mi experiencia en el manejo de casos de sustento de menores, mi conocimiento en la elaboración y revisión de contratos, y mi dedicación al servicio público me capacitan para el puesto de Administradora de ASUME. Estoy convencida de que mi liderazgo y compromiso contribuirán significativamente al bienestar de los menores en Puerto Rico”, sostuvo Mateu quien desde enero de 2021 se desempeña como jueza administrativa en ASUME.

En esa línea, Mateu expresó que su experiencia como jueza administrativa le ha permitido “desarrollar comprensión profunda de los desafíos y necesidades de los participantes de la ASUME, así como de las mejores prácticas para abordar estos problemas de manera efectiva, justa y con una particular sensibilidad”.

De igual forma, durante los trabajos, el designado a secretario del DTOP expresó su compromiso con iniciativas que mejoren la calidad de vida de los puertorriqueños mediante “soluciones prácticas, efectivas y que generen resultados tangibles en el corto plazo, siempre con un enfoque en la transparencia, eficiencia y sostenibilidad”.

En ese sentido, indicó que su plan se centra en la reparación de deslizamientos en todo Puerto Rico, donde ya se han identificado al menos 50 vías afectadas que llevan años sin ser atendidas.  “Resolver estas situaciones históricas no solo mejorará la seguridad vial, sino que también garantizará una mayor accesibilidad para miles de comunidades”, añadió González Montalvo.

Asimismo, adelantó que se trabajará en la rehabilitación de las carreteras estatales en mal estado, cuya red vial incluye cerca de 5,000 kilómetros de carreteras secundarias y terciarias, dentro de un total de 32,000 kilómetros en Puerto Rico. Además, enfatizó que parte de los esfuerzos se enfocarán en la sustitución de semáforos dañados debido a las fluctuaciones de voltaje. “Este esfuerzo busca garantizar la seguridad vial y optimizar el flujo vehicular, especialmente en áreas de alta densidad de tráfico”, explicó.

Por su parte, el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, preguntó si hay algún plan para mejorar el sistema entre el Tribunal y ASUME. Mateu respondió que la próxima semana tienen reunión sobre el tema. “Hay que ser bien específico. ASUME trabaja en ciertas circunstancias con una solicitud de servicio. Por lo tanto, el tribunal, si mediante una sentencia de delito de una resolución de alimentos y la persona no va al ASUME, no se puede abrir entonces el caso en la agencia para que funcione. La jurisdicción de ASUME y el tribunal es concurrente…Definitivamente la cooperación con los tribunales va a ser mano a mano”.

Por su parte, el senador de mayoría, Ángel Toledo, preguntó a Mateu cómo atenderá a las personas de a pie, personas que tienen que pagar pensión educándoles que van en favor del niño. “Como jueza administrativa, yo siempre me daba la tarea que los participantes entendieran. En ocasiones, las líneas pueden ser técnicas y los participantes la realidad muchas veces no comprenden. Y yo siempre como jueza, aunque con criterios, trataba de mediar entre las partes, puede ser padre o madre alimentante, porque entiendo que una conversación, una mediación, cuando las partes entienden el proceso, lo que se redunda es un mejor interés del menor”, respondió Mateu.

De otro lado, a preguntas del senador sobre cómo se le garantiza al pueblo para que no se repita la historia y que los hoyos en las carreteras ya no estén. González respondió que viene a trabajar con agilidad. “En la Autoridad de Carreteras y Transportación desembolsamos, como mencioné, $1,298 millones de dólares. Y hago ese énfasis en desembolsar, porque cuando a otras agencias quizás están hablando de obligar fondos, de diseño, de planificación, nosotros estamos ya desembolsando, mostrando resultados, y eso es lo que venimos a hacer a través del DTOP, utilizando la Autoridad de Carreteras que es ágil dentro del proceso, y es lo que hemos impartido en esa instrucción”.

En su turno, el senador independiente Eliezer Molina preguntó al nominado del DTOP sobre la calidad del asfalto que se está usando para las carreteras. El deponente respondió que “en la Autoridad de Carretera tenemos un laboratorio de materiales en el cual se verifica el impacto…Hay cosas innovadoras en Puerto Rico. Recientemente, en diciembre, ganamos un grant competitivo de cerca de unos $24 millones para low-carbon transportation materials. En lugar de este tipo de materiales, se pueden utilizar de bajo consumo de carbón que ayuda al ambiente… Continuamos buscando sistemas innovadores”.

El portavoz de minoría, Luis Javier Hernández, preguntó a Mateu sobre el criterio al momento de establecer la pensión alimentaria. “El momento de establecer una pensión alimentaria es el criterio rector, siempre que como jueza lo decía a mis participantes, a las personas que tenía ante mí, no necesariamente la pensión más alta es la mejor pensión, la pensión correcta es la pensión que va acorde con las necesidades de ese menor y la capacidad económica de paga”, expresó Mateu.

A preguntas del senador sobre señalamientos de deficiencia por parte de la Oficina del Inspector General al DTOP, el deponente respondió que se contestaron todos los hallazgos. “El ciberataque que hubo después en ese momento, que recordamos, no hubo filtración de data confidencial de ninguno de los ciudadanos. Se atendió inmediatamente, se restableció. Ese informe ya estaba básicamente al final para enero del 2024. Se le contestaron todos los hallazgos que había en el mismo en ese borrador en ese momento”, respondió González.

A preguntas de la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago sobre la modernización de los sistemas en ASUME, la nominada respondió la necesidad de atenderlo. “La plataforma de la agencia, definitivamente, creo que hay que reforzar los sistemas.

No solo la modernización del sistema de nosotros internos, sino que la mecanización de los sistemas y de las utilidades que puedan tener y los servicios que puedan tener los participantes. Recursos que necesito al humano. Creo que el primordial en estos momentos es el asunto del reclutamiento”, sostuvo Mateu.

spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles