Alcalde explica que hace más de 12 años ha estado trabajando proyectos que están convirtiendo a Carolina en una ciudad resiliente preparada para atender inundaciones (sonido)

(Carolina, 31 de marzo de 2025)-Tras las inundaciones del pasado 22 de marzo en el municipio de Carolina el alcalde, José Carlos Aponte Dalmau, explicó que desde hace 12, 15 años atrás han ido trabajando proyectos para que el municipio se convierta  en una ciudad resiliente y mucho más preparada para atender eventos como el del pasado sábado con una inversión de cerca de 14 millones de dólares de fondos municipales.

“Antes del huracán María ya nosotros trabajábamos en la construcción de proyectos de mitigación de inundaciones en el Río Grande de Loíza. Eso fue en el año 2007 al 2009.  Allí se trabajó parte de la canalización adecuada de Río para evitar que sectores que bordearan el Río se vieran afectados. Eso era un proyecto de rehacer los taludes del Río y de la limpieza de lo que se conoce como el cauce seco de un Río Los ríos que tienen dos cauces: El mojado, que es el que siempre pasa el Río está ahí, y el cauce seco, que se moja solamente en las crecientes. Así que trabajamos con las dos cosas”, dijo Aponte Dalmau.

El proyecto se hizo con Recursos Naturales y tuvo una inversión de 3 millones de dólares y fue completado. Luego trabajaron los proyectos de mitigación de inundaciones de Sabana Bajo. La comunidad tenía unos problemas también grandísimos de inundaciones y allí se hizo un proyecto de mitigación de inundaciones a un costo de sobre 1.5 millones de dólares. Luego atendieron un proyecto pequeño que se hizo de mitigación de inundaciones en San Antón.

“Entonces de ahí nos fuimos a Vistamar y al Palmar Sur. Allí se diseñó y se construyó un proyecto de mitigación de inundaciones de más de 5 millones de dólares.  Eso se terminó como para el 2013 por ahí. Luego se hizo el proyecto de mitigación de inundaciones de Los Ángeles y luego de eso se hizo el proyecto de mitigación de Vistamar.  Ya de Los Ángeles y de Vistamar fueron dos proyectos de mitigación de inundaciones mayores porque tuvimos que emplear bombas de tornillos, ¿verdad? Y cuando tú sumas todo esto, estamos hablando de una cifra de más de 20 millones de dólares que se ha invertido en la ciudad en estos sitios que eran los sitios más vulnerables a problemas de inundaciones. En todos estos sectores se trabajó específicamente con el rediseño del sistema pluvial y de hecho han sido proyectos premiados por los efectivos innovadores que fueron como proyectos de ingeniería para solucionar el problema de acumulación de aguas. La obra sobresaliente de ingeniería civil de Puerto Rico fue el proyecto de mitigación de inundaciones de la urbanización de Los Ángeles”, agregó.

 

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias