=
En su compromiso por proteger la vida y salud de los residentes de Guayama, el alcalde O’brain Vázquez Molina, radicó ante la Legislatura Municipal del pueblo, hoy jueves, un Proyecto de Resolución en el cual expresa su oposición a la quema de carbón como mecanismo para generar energía. Esto ante la existencia de dos proyectos legislativos que buscan extender la fecha para continuar esta práctica en la isla.
“Los residentes de Guayama y este servidor somos testigos del impacto adverso que conlleva el uso de carbón como fuente de energía. Por ello, reitero mi firme oposición a que se prolongue esta práctica y abogo por una transición responsable hacia fuentes de energía limpias y renovables. Por esto, como parte de mi compromiso y responsabilidad con los guayameses presenté ante la Legislatura Municipal una medida para dejar clara la postura de la administración municipal sobre este tema”, precisó Vázquez Molina, quien instó a las autoridades pertinentes a cumplir con los compromisos de política pública que promueven identificar otras fuentes de energía y el fortalecimiento de la infraestructura energética con alternativas sostenibles.
La medida radicada por el alcalde ratificó como política pública el compromiso de la administración municipal en la protección del bienestar de los guayameses. Mientras, rechaza cualquier propuesta que pretenda extender la quema de carbón para generar energía en Puerto Rico. “Es necesario promover desde todos los sectores iniciativas que impulsen el desarrollo de fuentes de energía limpias y sostenibles con el fin, entre otros, de garantizar la seguridad física y emocional de las personas”, insistió Vázquez Molina.
“Como administración municipal estamos en contra de cualquier iniciativa legislativa que prolongue indefinidamente la operación de la planta de AES, o cualquiera otra, y retrase la eliminación de la quema de carbón, sin establecer una fecha definitiva para su terminación ni un plan realista de transición a fuentes de energía renovables”, especificó Vázquez Molina, en referencia a lo propuesto en los Proyectos de la Cámara 267 y 268.
El alcalde expresó: “de igual forma rechazo la delegación absoluta de la determinación de extender la quema de carbón, al Negociado de Energía, ya que excluye a las comunidades de Guayama y al interés público del proceso de evaluación de estas decisiones energéticas cruciales. Las mismas dejan en un estado de total indefensión ante decisiones arbitrarias y sin garantías de justicia ambiental”.
El ejecutivo municipal solicitó al gobierno y a la Asamblea Legislativa respetar y cumplir con la fecha del 1 de enero de 2028, para eliminar la quema de carbón, conforme lo establecido en la Ley 17-2019, conocida como Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico.