A un costo de $140 mil Comerío inaugura hoy un acuífero municipal con capacidad para almacenar 5 mil galones de agua para uso doméstico

(Comerío, Puerto Rico, 17 de mayo de 2024) Con el fin primordial de dejar atrás los problemas que acarrean cientos de ciudadanos por la falta de abastos de agua en situaciones de emergencia, la Administración Municipal de Comerío inauguraron hoy  un Acuífero Municipal,  a un costo de $140 mil provenientes de fondos municipales, cuenta con capacidad para almacenar sobre 5 mil galones de agua.
El Acuífero Municipal está estratégicamente localizado en los predios del Pabellón de Servicios de la Barriada Pasarell, complejo municipal donde se ubican otros servicios de emergencias a la ciudadanía.
 “La experiencia vivida tras el impacto del Huracán María nos lanzó el reto de incorporar acciones que nos permitieran ser más resilientes ante las emergencias.
Por varios meses, durante Irma y María, muchas familias se vieron afectadas por la falta de agua y en camiones cisterna, se proveyó el servicio en la medida que pudimos hacerlo, no empecé a caminos obstruidos y muchas otras dificultades.
Ahora la realidad será otra y cuando la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) falle y no haya respuesta inmediata, el Acuífero Municipal atenderá la demanda” explicó el alcalde de Comerío, José A. Santiago, mientras inspeccionaba la operación del sistema de distribución de agua.

 

De acuerdo con el administrador municipal de Comerío, licenciado Irvin Rivera, la idea del acuífero surge cuando el alcalde y él se dan cuenta de la necesidad de tener fuentes independientes de acueducto.

“En María el acueducto perdió la capacidad de producir agua para todos comer y teníamos que transportarla desde Bayamón.  Con un proyecto como este estamos poniendo disponible  una fuente alterna independiente de acueductos y que es de agua buena y segura. Junto con la iniciativa también adquirimos camiones para transportar el agua porque muchas comunidades son distantes, así que tenemos que ver cómo hacemos llegar esta agua que sacamos del pozo para que las comunidades la puedan aprovechar»dijo el funcionario.

 

 

 

 

El representante Juan José Santiago Rivera está claro que AAA, es la corporación que debe cumplir con su responsabilidad. Lamentablemente, se ha distanciado un poco de esa calidad de servicio que antes llevaban las unidades preventivas que ustedes veían; esos grupitos que están por ahí mirando los salideros que las estaciones funcionaran, ya eso no existe, así que si no previenen la situación están todo el día apagando fuego como uno dice en el campo.

“Así que proyectos que dan cátedra porque una vez más los municipios han demostrado que pueden hacer más con menos y que el servicio se puede garantizar, que llegue a quien más lo necesita”, dijo el legislador.

El legislador recordó que se reunió con Daniel Pagán en múltiples veces.  Como dato curioso, ella me planteaba que en el huracán María en Puerto Rico existían 149 camiones cisterna para suplir a lo largo de las comunidades; hoy hay 42.

“Entonces es curioso que los directores gerenciales me dicen representante, pero es que en Puerto Rico no hay, pues que los 42 que hay no le dan a Puerto Rico, aquí no se manufacturan camiones cisterna, pues vamos a Estados Unidos, vamos a otras partes a comprar. Los alcaldes participan de subastas y compran camiones como los que yo sé que van a estar presentando los próximos minutos y se adquieren, pero fíjense en que a mí,  hoy me llena de esperanza lo que hace el municipio de Comerío porque le responde al Gobierno”, agregó.

 

 

El proyecto del acuífero municipal consistió en la rehabilitación de un antiguo pozo, cuya función principal es la captación en la tierra de las aguas subterráneas o de agua de lluvia que se filtra por las grietas o hendiduras del terreno. Para poder poner el pozo existente en óptimas condiciones se hicieron labores de instalación de una nueva bomba sumergible con 1.5 hp caballos de fuerza trifásica que es capaz de suplir 39 galones por minuto a través de 2 pulgadas de diámetro. Dentro de las distintas fases operacionales del acuífero el agua es almacenada en una cisterna de 5 mil galones que a su vez será distribuida en 5 tomas tipo grifo.
“Todo el andamiaje del acuífero ha sido conectado al Pabellón de Servicios de forma que aun si en una emergencia, no hubiera servicio de electricidad, el acuífero funciona a la perfección. La ciudad está listo para enfrentar cualquier emergencia durante la época de huracanes que comienza este primero de junio” concluyó el también expresidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico.
spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles