A responsabilizar a importadores y vendedores de electrodomésticos y electrónicos por el reúso y reciclaje de material que introduzcan al mercado de PR

 

Hoy jueves, la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado llevará a cabo una vista pública para atender los Proyectos del Senado 926 y 927, los cuales enmendarían la Ley para Fomentar el Reciclaje y la Disposición de Equipos Electrónicos de Puerto Rico. Ambos proyectos son de autoría de la senadora Elizabeth Rosa Vélez, quien informó que con ellos se pretende además, promover el reciclaje, reducir la cantidad de desperdicios sólidos que reciben los vertederos y evitar la contaminación producto de la disposición de los electrónicos y electrodomésticos que son desechados diariamente.

“Tenemos que tomar acción para lograr que importadores, distribuidores y vendedores de residuos electrónicos y electrodomésticos (REE) se responsabilicen por la recuperación, procesamiento, reúso, reciclaje o exportación de los REE que estos introducen al mercado de consumo de Puerto Rico. La descomposición de los materiales de estos enseres y equipos son los responsables del 70% de los materiales tóxicos presentes en los vertederos. Esto tiene un impacto nefasto en el medioambiente”, advirtió Vélez. “Por esto es de suma importancia enmendar la Ley actual en aras establecer responsabilidades para evitar la contaminación del ambiente y el mal manejo de la disposición de los REE”.

Conforme dispone el Proyecto del Senado 926, en Estados Unidos se estima que en el 2019, se generaron sobre 7 millones de toneladas de residuos electrónicos. En Puerto Rico se carece de datos estadísticos concretos que certifiquen la cantidad de residuos electrónicos que terminan en los sistemas de rellenos sanitarios o vertederos.  Esto a pesar de la existencia de la Ley 18-2012, según enmendada, conocida como “Ley para Fomentar el Reciclaje y la Disposición de Equipos Electrónicos de Puerto Rico”, cuya intención es adoptar una política pública sobre el manejo seguro y ambientalmente sostenible de los equipos y componentes electrónicos.

“Es imperativo aumentar la fiscalización del cumplimiento de esta Ley y enmendarla para atemperarla a la realidad actual que vive el país. Todos somos testigos del aumento vertiginoso de este tipo de productos dado al alto consumo de la tecnología tanto en los hogares como en los centros de trabajo”, destacó Vélez.  “Esta responsabilidad corporativa se puede satisfacer, ya sea mediante programas privados, comunitarios, o gubernamentales. Es responsabilidad nuestra garantizar que las agencias cumplan con sus responsabilidades, en especial, cuando estas inciden en el bienestar del pueblo”.

La senadora, quien también preside la comisión que celebra la vista, explicó que el Proyecto del Senado 297 busca corregir el lenguaje de la Ley en aras de que la misma se ajuste a cambios realizados en la estructura del gobierno en los pasados. Sobre este particular ofreció como ejemplo: “la Ley 18-2012, establece a varias agencias como las responsables en velar por el cumplimiento de la Ley, sin embargo hoy día los poderes y facultades de las mencionadas entidades gubernamentales en el estatuto fueron transferidas al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Me refiero a  la Junta de Calidad Ambiental (JCA), a la ADS y al Programa de Parques Nacionales del Departamento de Recreación y Deportes, los cuales hoy día están bajo el DRNA. Por ello es necesario hacer los cambios correspondientes para evitar confusiones”.

Rosa Vélez adelantó que entre los deponentes a la vista pública se encuentra el personal del DRNA, quienes se expresaron sobre ambos proyectos mediante una ponencia escrita. En ella favorecieron la aprobación de ambos proyectos. Además reconocieron que el reciclaje quedó rezagado en la isla por lo cual el P del S 926 es bueno para fomentar el reciclaje de los equipos electrónicos. Recomendaron incluir a los minoristas en el proceso de reciclaje desde el principio. De igual forma reconocieron la importancia y favorecieron la aprobación del Proyecto del Senado 927.

Otros citados a la vista son el personal de la Organización Basura Cero, de E-Cycling (compañía de reciclaje) y la ingeniera ambiental,  Hanna Rodríguez Morales. La vista pública se celebrará hoy jueves, a las 10 am, en el Salón María Martínez, ubicado en el anexo del Senado en el Capitolio.

 

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias