(Aguas Buenas, P. R.- 26 de enero de 2023) La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana quien es secretaria de la Federación de Alcaldes, detalló varios temas que estarán tocando en la primera reunión mensual de la entidad este año.
La alcaldesa indicó que esperan se pueda comenzar a ejecutar lo que ha quedado sin atender para que las agencias estatales y federales puedan darle seguimiento a los proyectos que están detenidos, por lo que hoy están citados a la reunión personal de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA), el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), entre otras.
“Varios temas que están en la agenda de hoy, como secretaria de la Federación hemos establecido reunión con el COR3 y FEMA, con DTOP, AAFAF, ciertamente hay mucho que discutir hoy, es la primera que tenemos comenzando el año y es me parece que importante comenzar a de ejecutar las cosas que se han quedado sin atender para que las agencias estatales y federales puedan darle seguimiento a todo lo que está detenido”, explicó
Sobre expresiones del director ejecutivo del COR3, Manuel Laboy quien dijo que los municipios deben someter informes para acceder los fondos disponibles por daños ocasionados por el huracán Fiona, la alcaldesa de Gurabo dijo que eso va a depender de que proyecto tiene cada municipio y los daños que haya tenido. Aunque adelantó que sobre la mesa hay una petición para que se incluya el daño en la petición que se había trabajado con el huracán María.
“Va a depender de qué proyectos tiene cada municipio y que daños haya tenido cada municipio. Hubo una petición que habíamos trabajado que algunas cosas que habían tenido daños con María, también tuvieron daños con Fiona, hay unas exigencias del gobierno federal (FEMA) donde estipulan que deben ser proyectos independientes, que crearía una dilatación en los procesos. Entonces, hay sobre la mesa, una petición de que se incluya el daño, claro todo documentado, bien establecido, pero para no pasar los mismos pasos rigurosos que hay que trabajar para eso. Lo que se está buscando es una conveniencia para evitar dilatar los procesos existentes con los que exige FEMA y COR3”, señaló.