Presidente de la Cámara discute enmiendas a la constitución, una convención de status y varios asuntos electorales con miembros del Colegio de Abogados

(San Juan PR, 3 de enero del 2021)-El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández llevó a cabo hoy una reunión con miembros del Colegio de Abogados para discutir enmiendas a la constitución, una convención de status y varios asuntos electorales.

La reunión estuvo compuesta por la presidenta del Colegio de Abogados Daisy Calcaño López, y el licenciado Alejandro Torres Rivera. Del mismo modo, el vicepresidente de la Cámara, José “Conny” Varela, quien además preside la Comisión de Enmiendas Constitucionales y Electorales, el representante Kebin Maldonado Martiz, quien preside la Comisión de Asuntos Federales, Internacionales, Status y Veteranos; y el representante Orlando José Aponte Rosario quien preside la Comisión de lo Jurídico.

 

Hernández Montañez informó que algunos de los acuerdos a los que se llegaron en la reunión son: la radicación de un proyecto de ley sobre la Convención de Status, tal y como fue sometida y aprobada por el Colegio de Abogados. Se anunció que dicho esfuerzo estará a cargo del representante Kebin Maldonado. “En colaboración con el Colegio de Abogados se calendarizarán otras reuniones con las demás delegaciones parlamentarias para explicar el contenido de este proyecto. La Cámara de Representantes será un facilitador para, junto al Colegio de Abogados emprender un proceso de educación a toda la ciudadanía a través de toda la isla, respecto a todo lo que comprende este proyecto”, manifestó el presidente cameral al tiempo que se comprometió a emprender un proceso de educación a toda la ciudadanía a través de toda la isla respecto a todo lo que comprende este proyecto.

 

Referente a la Asamblea Constituyente,  Maldonado expresó que “que todos los sectores están buscando un ejercicio democrático y transparente que incluya a todas las ideologías de forma justa y equitativa. Es decir, que se sientan representados en un proceso no parcializado para que tenga credibilidad ante el país y el Congreso de los Estados Unidos”.

 

El también presidente de la Comisión de Asuntos Federales dijo que su norte será la atención de temas como el impulso del proyecto congresional (Bring Back to Manufacture) que propone devolver la manufactura a Puerto Rico, la paridad de fondos federales, el Medicaid, Medicare y Seguro Social Suplementario, los fondos de reconstrucción y la Asamblea Constituyente de Status, entre otros.

 

De otra parte, Tatito Hernández mencionó que el cuerpo legislativo trabajará otras enmiendas constitucionales tales como elevar los servicios esenciales a rango constitucional y varios aspectos electorales. Este esfuerzo será liderado por el vicepresidente Cameral José “Conny” Varela.

 

En este sentido, Varela indicó que “la Constitución de Puerto Rico data de 1952, por eso hay que adaptarla y atemperarla a las circunstancias políticas, sociales y económicas del presente. Las propuestas sobre este tema serán evaluadas y analizadas por nuestra comisión y solamente irán  consulta aquellas que cuenten con el consenso de todas las partes. Este proceso no será a la ligera, sino que nos aseguraremos de contar con la representación de todos los partidos”.

 

Referente a las enmiendas del Código Civil, Hernández Montañez indicó que se radicará una resolución que contenga y evalúe los puntos más importantes de enmiendas a este código, de manera que se pueda auscultar todas las opiniones de los sectores con injerencia, para que culminen en la radicación de varios proyectos de ley con las enmiendas propuestas. Dicha iniciativa estará a cargo del representante Orlando José Aponte.

 

Aponte, presidente de la Comisión de lo Jurídico dijo que “la reunión de hoy, además de ser muy productiva, muestra el compromiso de fomentar el diálogo, la apertura y el consenso. Hay diferentes sectores del país comprometidos con trabajar los asuntos de relevancia jurídica, tales como el Código Civil, las enmiendas constitucionales y la Asamblea Constituyente como una herramienta para presentarle a nuestro pueblo una solución al asunto de status político. Este es un inicio esperanzador y definitivamente, me motiva a realizar el trabajo que esperan todos los puertorriqueños”.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias