21 de abril de 2022 – El Tribunal Supremo de los Estados Unidos confirmó la legalidad del discrimen de excluir a los americanos residentes en Puerto Rico, de recibir el Seguro Social Suplementario (SSI) en el caso Estados Unidos vs Vaello Madero.
A esa decisión, la comisionada expresó: “Siguiendo los casos históricos que permiten el discrimen a los americanos que vivimos en Puerto Rico, el Tribunal Supremo federal confirmó que la Cláusula Territorial permite que el Congreso nos discrimine y excluya de un programa social tan importante para combatir la pobreza como lo es el SSI. Emplazo a mis colegas en el Congreso a que actúen con premura para corregir este discrimen insólito que mantiene a más de 300,000 de nuestros más vulnerables en la pobreza extrema. Ya hay una vía y es convertir mi proyecto H.R.537 en ley”.
“El Tribunal Supremo federal desaprovechó una oportunidad histórica de corregir un discrimen a la luz de los casos insulares. La decisión en contra de otorgarle el SSI a Puerto Rico por nuestra condición territorial es muestra inequívoca del discrimen y ciudadanía de segunda que nos da el Estado Libre Asociado (ELA). Más aún, el juez Gorsuch denunció el lastre jurídico que continúan siendo los Casos Insulares exponiendo en su opinión concurrente “Pero ha llegado el tiempo en que debemos reconocer que los Casos Insulares descansan sobre una base podrida. Y es mi deseo que pronto llegue un día cuando el Tribunal pueda revocarlos. Debemos seguir los pasos del Juez Harlan y decidir esta pregunta de manera correcta. Nuestros compatriotas americanos en Puerto Rico no se merecen menos.”
“La Estadidad es la única alternativa que nos garantiza Igualdad plena y mejores condiciones para toda nuestra gente que reside en las islas. Tenemos que dejar atrás la defensa de un estatus indigno que nos releva a ciudadanos de segunda clase y que nuevamente se confirma que se discrimine contra los más necesitados en Puerto Rico. Es hora de defender la igualdad que como ciudadanos americanos nos merecemos. Ahora el Congreso, junto con el presidente Biden tienen la responsabilidad de actuar, de poner en acción su palabra de respaldar la extensión del SSI a Puerto Rico”, añadió González Colón.
La congresista ha impulsado la extensión de la aplicación del SSI para Puerto Rico por diversos medios legislativos con la radicación de los proyectos HR3226, HR947, HR537, en vistas de la Cámara y del Senado, ha abogado ante comités, consiguiendo importantes aliados. Ha enviado misivas a la Casa Blanca abogando por la extensión a Puerto Rico del programa y ha emplazado al presidente Biden a que cumpla con sus promesas de campaña con los puertorriqueños. En los tribunales federales, radicó el recurso de amiga de la corte en todas las etapas del procedimiento del caso a favor de la extensión del SSI a los residentes de las islas.
“Esta decisión, una vez más, reafirma la mentira del Estado Libre Asociado como estatus y ratifica el engaño por décadas del liderato del Partido Popular”, concluyó la congresista.