Coalición Paz Para la Niñez inicia campaña de prevención contra el maltrato de menores

San Juan, P.R. – La Coalición Paz Para la Niñez (CPPN), que reúne un equipo de profesionales y organizaciones que velan por los derechos de los niños y jóvenes según las políticas públicas del Estado, se une a la observación del Mes de la Niñez con el lanzamiento de una campaña multiplataforma para alertar sobre las señales de maltrato en los menores y educar sobre las acciones para detenerlo.

La campaña titulada “Mira a través de sus ojos, ¡ponte en su lugar!” es un llamado a la sensibilidad y a la conciencia sobre el daño físico y emocional que sufren miles de menores en el País. Pero, sobre todo, es un reclamo a que la seguridad de nuestra niñez es responsabilidad de todos; que el silencio y la indiferencia nos convierte en cómplices.
“La niñez es responsabilidad de todos” y “Si sientes que vas a perder el control, ¡detente!” son algunos de los mensajes que buscan despertar en la consciencia de todos, la urgencia de ponernos en el lugar del niño que sufre maltrato, para lograr la paz y el bienestar, que es un derecho inherente de los menores.
Estos temas se sostienen con una serie de contenidos audiovisuales en los que se identifican las señales del maltrato físico y emocional, junto a unas exhortaciones contundentes a la ciudadanía, dirigidas a tomar acción ante cualquier sospecha de que un menor esté siendo víctima de violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
“En este mes de la Prevención de Maltrato Infantil, lo que proponemos es que nos pongamos en la piel y miremos desde los ojos de los niños y niñas que sufren maltrato y esperan por alguien que los salve y les devuelva la esperanza de ser respetados y amados. Cuando nos veamos a imagen y semejanza del otro estaremos cerca de vivir en un mundo de paz.”, expresó la presidenta de la CPPN, Irene Rial Bou.
Su misión se ancla en la Carta de Derechos de la Niñez de las Naciones Unidas de 1959. Las Naciones Unidas describe el maltrato o la violencia contra los niños y niñas como “cualquier acción de abuso, maltrato físico y mental, abandono o trato negligente, explotación y abuso sexual. La violencia puede ocurrir en el hogar, escuelas, orfanatos, centros residenciales de atención, calles, lugar de trabajo, prisiones y establecimientos penitenciarios. Puede afectar la salud física y mental de los menores, perjudicar su habilidad para aprender y socializar y, más adelante, socavar su desarrollo como adultos funcionales y buenos progenitores. En los casos más graves, la violencia contra los niños conduce a la muerte”.
Sobre la campaña la también escritora Irene Rial Bou enfatizó que…” La iniciativa está motivada en el impacto de la conectividad a través de las redes sociales para seguir combatiendo el maltrato de los niños, niñas y jóvenes. Dado el auge de la tecnología los mensajes y las imágenes llegan al instante y se comparten lo que logra un efecto masivo que nos permite crear conciencia en masa de un problema que crece cada día”.
spot_imgspot_img
spot_img

Hot Topics

Related Articles