La CST asigna fondos federales para horas extras a policías durante Semana Santa (Sonido)

 

(San Juan, PR) El director ejecutivo de la (CST), Luis Rodríguez Díaz, informó que estarán publicando la campaña educativa “Piensa en las Consecuencias” como parte de los esfuerzos que llevan a cabo durante la Semana Santa. Explicó, además, que al slogan de campaña se añade la frase “Guiar borracho es un crimen, serás arrestado”, para advertir que policías estatales y municipales estarán interviniendo con conductores que arrojen .08 por ciento o más de alcohol en la sangre.

Como parte de esta campaña, la CST asignó 92,695 dólares en fondos federales para el pago de horas extras a policías estatales, así como a policías municipales de los pueblos de Bayamón, Guaynabo, Ponce, San Juan y Yauco. El patrullaje preventivo será de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

“Hemos signado $92,695 en fondos federales para el pago de horas extras a policías estatales, quienes cobran a razón de $40 la hora en fondos de alcohol, junto con la unidad de Tránsito de la Policía también estarán colaborando policías municipales de Bayamón, Guaynabo, Ponce, San Juan y Yauco. Lo que significa que van a estar haciendo rondas preventivas durante todos estos días festivos, intervenciones, y patrullaje preventivo  de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde”, informó Rodríguez Díaz.

“Como bien sabemos, muchos puertorriqueños toman los días de Semana Santa para compartir en familia y hacer turismo interno, por lo que es nuestro deber levantar la voz de conciencia y confiar en la colaboración ciudadana. Hacemos un llamado a la prudencia y la moderación de todos los ciudadanos, en especial de los conductores. No se conviertan en protagonistas de un choque fatal por tomar la decisión incorrecta, trabajemos en equipo y logremos un Puerto Rico vilmente responsable”, comentó.

Rodríguez Díaz, añadió que “según las estadísticas que se reportan a la CST en lo que va de año 2022 hay una reducción significativa en las fatalidades  al reportarse menos 26 fatalidades comparado al pasado año”.

CST estrena campaña de alcohol dirigida a jóvenes

El director ejecutivo de la Comisión también reveló una nueva campaña educativa de alcohol dirigida a los jóvenes en la que se muestran las consecuencias de guiar en estado de embriaguez. Con el slogan “Si vas a beber, #PasaLaLlave”, la CST busca que los jóvenes tomen la acción correcta si han consumido alcohol. Esta campaña será publicada por primera vez en el periodo del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) que se extienden desde finales de abril hasta el 7 de mayo.

Uno de sus principales objetivos es hacer que la juventud reconozca las consecuencias de consumir bebidas embriagantes y guiar, por lo que “en esta campaña presentamos un ambiente jovial entre amistadas que culmina en una tragedia por no pasar la llave luego del ‘jangueo’. En una cultura tan viva como la puertorriqueña es importante llevar n mensaje educativo real que contemple el consumo responsable de alcohol, pero que presente las consecuencias legales y personales de guiar borracho”, explicó Rodríguez Díaz.

Según establece la Ley, el porcentaje de alcohol en la sangre permitido por ley para personas mayores de 21 años es de 0.08 por ciento. Por otra parte, para conductores de vehículos pesados, oficiales, motoras y jóvenes entre los 18 a 20 años, el porcentaje permitido por ley es de 0.02 por ciento.

Para más información sobre esta y otras iniciativas de esta agencia de gobierno, acceda a www.sequridadeneltransito.com o a través de las redes sociales como @CSTPR.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias