(EL CAPITOLIO) – Durante la tarde de ayer, la Asamblea Legislativa aprobó el proyecto cameral 3, mediante el cual se restituirán y ampliarán los derechos laborales a los trabajadores y trabajadoras del sector privado, luego del arduo trabajo conjunto realizado por las Comisiones de Asuntos Laborales, presididas por el representante Domingo Torres García en la Cámara, y la senadora Ana Irma Rivera Lassén en el Senado respectivamente.
“Con la nefasta mal llamada Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral, Ley 4 – 2017, la pasada administración del PNP adoptó una política pública punitiva como principal estrategia para promover la creación de empleos en el sector privado. Esta se centró en el menoscabo de los derechos de la clase obrera de nuestro País. Con el subterfugio inverosímil de convertir a Puerto Rico en una supuesta jurisdicción más atractiva, promovió la reducción de derechos laborales, protecciones y beneficios marginales de nuestros trabajadores y trabajadoras”, sostuvo el representante Torres García.
Según el Legislador, contrario a como se aprobó la pasada reforma laboral, el Proyecto de la Cámara 3 fue atendido en un proceso amplio de análisis el que participaron más de veinticinco (25) organizaciones y agencias e instrumentalidades que representaron tanto a la clase obrera como al sector patronal. La referida medida fue trabajada en consenso con movimientos sindicales, representantes del sector privado, senadores y representantes.
“Hay quienes sugirieron en el transcurso, hacer un documento plasmado de populismos para agradar a electores, sin embargo, opté por la ruta de trabajar un proyecto real y de consenso para agradar no meramente a los trabajadores y trabajadoras, si no para procurarles verdadera justicia laboral”, sentenció Torres García.
Con la aprobación de esta medida se eliminan los topes de reclamaciones de discrimen; se aumenta a 1.25 día por mes de vacaciones a empleados de jornada completa; se crea un nuevo beneficio de medio día por mes de vacaciones y un día por enfermedad a empleados de jornada parcial; se reduce la acumulación para el bono de navidad a 700 horas y a 900 horas las Pymes; el periodo prescriptivo se aumenta a tres (3) años; se revierte la presunción del despido a favor del empleado o empleada; se reduce el periodo probatorio a tres (3) meses con posibilidad de extenderse tres (3) adicionales previa notificación; se pagará las horas extra en exceso de las diez (10) horas a tiempo doble en acuerdos de flexitime y sin acuerdo de flexitime a tiempo y medio; entre otros beneficios.
“Al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, le exhorto a firmar la medida y a ponerse del lado de la clase obrera. A los trabajadores y trabajadoras, manténganse esperanzados, pues esta Cámara de Representantes ha procurado hacerles justicia. Reconocemos que necesitan mejores condiciones de empleo y una mejor calidad de vida. Este proyecto es un reconocimiento a su compromiso por quedarse en Puerto Rico y levantarse cada día a trabajar por nuestro País. Ya es hora de que le restituyamos y le ampliemos los beneficios laborales” finalizó el joven legislador.